Estados Unidos acusa a México de colaborar con los cárteles del narcotráfico; reacciones y consecuencias
XY NEWS. La tensión comercial entre Estados Unidos, México, Canadá y China ha alcanzado un nuevo nivel después de que el gobierno de Donald Trump anunciara la imposición de aranceles a estos países. La medida se justifica bajo el argumento de que estas naciones permiten el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.
Sin embargo, los gobiernos afectados han rechazado categóricamente las acusaciones y han anunciado represalias económicas. Conoce en detalle las reacciones de México, Canadá y China ante esta política proteccionista que amenaza la estabilidad del comercio internacional.
Trump acusa y arremete con aranceles del 25%
El sábado por la tarde, la Casa Blanca acusó a México de colaborar con los cárteles del narcotráfico, permitiéndoles operar en su territorio. A Canadá lo señaló de albergar laboratorios de producción de fentanilo, mientras que a China le atribuyó el libre flujo de precursores químicos utilizados en la fabricación de opioides sintéticos.
En respuesta, la administración de Trump impuso aranceles del 25% sobre productos de México y Canadá, mientras que a China le asignó una tarifa del 10%. «Los cárteles mexicanos son los principales productores de fentanilo y otras drogas. Estos grupos tienen nexos con el gobierno mexicano y ponen en peligro la seguridad nacional», afirmó la Casa Blanca en su cuenta de X.
México responde: «Es una calumnia»
La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó rotundamente las acusaciones de la Casa Blanca y denunció la medida como «una calumnia». En una reunión de emergencia con su gabinete, anunció que su gobierno tomará «medidas arancelarias y no arancelarias» en defensa de los intereses económicos de México.
«Si en algún lugar existe una alianza con el crimen organizado, es en las armerías de Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos», declaró Sheinbaum, refiriéndose a los informes del Departamento de Justicia estadounidense que señalan que armas estadounidenses abastecen a los cárteles.
Asimismo, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que México activará el «Plan B» para mitigar los efectos de la imposición arancelaria y evaluar posibles contramedidas comerciales.
Canadá endurece su postura y anuncia represalias
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, también rechazó las medidas de Trump y las calificó como una «declaración de guerra comercial». En represalia, Canadá impuso aranceles del 25% sobre 155 mil millones de dólares en importaciones estadounidenses.
«A partir del martes, gravaremos con aranceles 30 mil millones de dólares en productos de EE.UU. y en 21 días sumaremos otros 121 mil millones. Esto dará tiempo a las empresas canadienses para encontrar alternativas», afirmó Trudeau.
Los analistas advierten que si la situación persiste, Canadá podría entrar en recesión en los próximos seis meses.
China: «Tomaremos contramedidas»
El gobierno chino, por su parte, anunció que presentará una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra Estados Unidos y tomará «contramedidas correspondientes».
«Estados Unidos está violando las reglas del comercio internacional con aranceles injustificados», señaló el Ministerio de Comercio de China en un comunicado.
China también acusó a la administración de Trump de «subvencionar e incentivar» a las compañías químicas estadounidenses, las cuales, según Beijing, también desempeñan un papel clave en la crisis del fentanilo.
Impacto en la economía y mercados financieros
La Bolsa Mexicana de Valores reaccionó negativamente a la noticia, cerrando la semana con una caída del 1.62%. El peso mexicano también se devaluó, cotizando en 21.21 unidades por dólar en el mercado interbancario.
En Estados Unidos, los mercados también sufrieron caídas en los sectores de energía, tecnología y bienes de consumo. El Dow Jones perdió un 0.75%, el S&P 500 cayó un 0.51% y el NASDAQ Composite un 0.28%.
Industria y expertos alertan sobre el daño de los aranceles
Greg Stanton, exalcalde de Phoenix, envió una carta a Trump firmada por 42 de sus colegas, instándolo a revocar los aranceles. «Estos impuestos afectarán a las familias estadounidenses con precios más altos y la pérdida de empleos. Destrozarán nuestras relaciones diplomáticas con socios clave», afirmó.
Expertos advierten que el incremento en los costos de productos como automóviles, computadoras y electrodomésticos podría afectar directamente a los consumidores de EE.UU., ya que México es el principal exportador de estos bienes.
Sheinbaum: «Estamos preparados»
La presidenta Sheinbaum aseguró que su gobierno ya estaba preparado para una medida de este tipo. «No creemos que vaya a ocurrir, pero si ocurre, tenemos un plan y lo informaremos en su momento», declaró.
Mientras tanto, el secretario de Economía informó que México cuenta con mecanismos de controversia en el marco del T-MEC y que, si es necesario, acudirá a instancias internacionales para frenar la medida.
Conclusión: Una escalada de tensiones con impacto global
La decisión de Trump de imponer aranceles ha generado una reacción en cadena que podría afectar gravemente la economía global. La postura de México, Canadá y China deja claro que no aceptarán estas medidas sin presentar sus propias represalias.
El comercio internacional está en juego, y el impacto de esta guerra comercial podría sentirse en todo el mundo en los próximos meses. Queda por ver si Trump cederá ante la presión o si continuará con una política comercial que podría costarle caro a la economía estadounidense.
TAL VEZ TE INTERESE: