«El Mayo» Zambada y su Relación con AMLO: Revelaciones en Estados Unidos

0
Mayo

XY NEWS. Un Testimonio que Genera Controversia

Mientras enfrenta un proceso judicial en Nueva York, Ismael «El Mayo» Zambada, una de las figuras más enigmáticas del narcotráfico en México, ha compartido información con las autoridades estadounidenses sobre sus vínculos con diversas personalidades políticas. Según una investigación del periodista Luis Chaparro, entre los nombres mencionados en su «narco-enciclopedia» destaca el del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

¿Qué ha Dicho «El Mayo» sobre AMLO?

De acuerdo con el reportaje publicado en Pie de Nota, Zambada no hizo acusaciones en contra del expresidente, sino que habló sobre él con respeto y confianza. Agentes federales de Estados Unidos, encargados de su resguardo, revelaron que el narcotraficante relató sus encuentros con diversas figuras de la política, el periodismo y el mundo empresarial en México.

Según la fuente citada, «El Mayo» mencionó que confiaba fielmente en López Obrador y que su confianza no parecía ser por conveniencia, sino porque realmente creía en su capacidad para mejorar la situación del país. Incluso, en una conversación con el nieto de Zambada, este afirmó que su abuelo «le era fiel a AMLO».

El Posible Enlace con Morena

El reportaje también sugiere que la conexión entre «El Mayo» y AMLO podría haberse dado a través de un empresario ligado al partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena). No obstante, el gobierno de Estados Unidos no considera esta información como prioritaria, ya que su interés principal se centra en delitos cometidos dentro de su territorio.

Señalamientos y Acusaciones Previas

No es la primera vez que se vincula a López Obrador con el Cártel de Sinaloa. En 2024, la periodista Anabel Hernández publicó una investigación en la que afirmaba que el cártel habría financiado con entre 2 y 4 millones de dólares la campaña presidencial de AMLO en 2006. Hernández citó testimonios de miembros del cártel y de personas cercanas al expresidente como fuentes de su información.

Por otro lado, el periodista Tim Golden, en una publicación para ProPublica, también señaló que el Cártel de Sinaloa entregó 2 millones de dólares a asesores de la campaña de AMLO en 2006 con la expectativa de obtener favores políticos. Sin embargo, no se pudo comprobar que López Obrador estuviera al tanto de estos fondos.

Investigaciones en Estados Unidos

Un informe del The New York Times indicó que agentes estadounidenses investigaron durante años las acusaciones sobre posibles nexos entre aliados de López Obrador y organizaciones criminales. Sin embargo, el caso nunca derivó en una investigación formal ni en acciones legales contra el expresidente.

La Respuesta de López Obrador

Desde que surgieron estas acusaciones, López Obrador ha negado rotundamente cualquier vínculo con el narcotráfico, calificando las denuncias como «calumnias» y «completamente falsas». También ha criticado a los medios de comunicación que han difundido estos reportes, acusándolos de responder a intereses externos y de buscar desacreditar su gobierno.

Conclusión

Las declaraciones de «El Mayo» Zambada sobre López Obrador han generado gran interés y debate. Mientras algunos ven en ellas un posible vínculo entre el expresidente y el crimen organizado, otros interpretan sus palabras como una muestra de la influencia del exmandatario en distintos sectores de la sociedad mexicana. Lo cierto es que, hasta el momento, no existen pruebas concretas que vinculen directamente a AMLO con el narcotráfico, y las investigaciones en Estados Unidos no han derivado en acciones legales en su contra.

TAL VEZ TE INTERESE:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *