Escándalo Internacional: AMLO Acusado de Tener Vínculos con el Cártel de Sinaloa
![AMLO4](https://xynews.mx/wp-content/uploads/2025/02/AMLO4.jpg)
XY NEWS. Investigaciones señalan una presunta relación de dos décadas entre López Obrador y el narcotráfico
El expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), enfrenta graves acusaciones sobre presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa. Según un artículo publicado el 3 de febrero de 2025 por el medio británico The Spectator World, el exmandatario habría mantenido una alianza con la organización criminal durante más de 20 años.
Esta revelación se suma a informes previos de ProPublica y The Washington Post, los cuales citan investigaciones del Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre posibles conexiones financieras entre López Obrador y el narcotráfico.
¿Qué reveló el artículo de The Spectator?
El reportaje, escrito por el analista Joshua Treviño, detalla una serie de eventos que sugieren una supuesta protección del expresidente mexicano hacia el Cártel de Sinaloa. Entre los puntos más destacados se encuentran:
- Visitas frecuentes a Badiraguato, Sinaloa, cuna de Joaquín «El Chapo» Guzmán, exlíder del cártel.
- Liberación de Ovidio Guzmán, hijo de «El Chapo», en 2019 tras su captura en Culiacán, lo que se conoció como el «Culiacanazo».
- Intervención en el caso del general Salvador Cienfuegos, exsecretario de Defensa acusado en EE.UU. de colaborar con el narcotráfico, logrando su regreso a México sin enfrentar cargos.
- Prohibición de la colaboración de fuerzas estadounidenses en operativos antidrogas en territorio mexicano.
- Promesas de utilizar a las Fuerzas Armadas mexicanas para evitar incursiones de EE.UU. contra los cárteles.
Estos hechos, según el artículo, evidenciarían una política de protección hacia el Cártel de Sinaloa durante su mandato.
¿Por qué estas acusaciones son relevantes?
El artículo señala que la relación entre el gobierno mexicano y los cárteles no es nueva, sino un problema estructural que ha existido por décadas. Sin embargo, la presunta cercanía de AMLO con el narcotráfico ha encendido alarmas tanto en México como en la comunidad internacional.
The Spectator también menciona a otros funcionarios que habrían tenido vínculos con organizaciones criminales, como:
- General Salvador Cienfuegos, exsecretario de Defensa Nacional.
- Cuitláhuac García, exgobernador de Veracruz.
Reacciones en EE.UU. y tensiones diplomáticas
La administración del expresidente Donald Trump ya había acusado al gobierno de México de mantener una «alianza intolerable» con los cárteles. Desde entonces, EE.UU. ha insistido en catalogar a las organizaciones criminales mexicanas como grupos terroristas, lo que ha generado fricciones diplomáticas entre ambos países.
El artículo de The Spectator sostiene que esta postura estadounidense debería haberse adoptado mucho antes, dada la presunta evidencia de colusión entre el Estado mexicano y el narcotráfico.
![](https://xynews.mx/wp-content/uploads/2025/02/AMLO5.jpg)
¿Qué implicaciones tiene este escándalo para México?
Las recientes revelaciones generan serias dudas sobre la integridad de las instituciones mexicanas, así como sobre el grado de influencia que el narcotráfico podría tener en la política nacional.
Si estas acusaciones se confirman, México podría enfrentar:
- Mayor presión internacional para combatir el crimen organizado.
- Investigaciones más profundas sobre políticos y funcionarios vinculados al narcotráfico.
- Posibles sanciones económicas o políticas por parte de EE.UU.
- Un impacto en la imagen del país a nivel global.
El futuro de estas investigaciones aún es incierto, pero lo que es seguro es que el tema seguirá generando debate tanto en México como en el extranjero.
TAL VEZ TE INTERESE: