Egopolítica: El Nuevo Estilo de Liderazgo Global Encabezado por Donald Trump

0
Trump27

XY NEWS. En un mundo cada vez más polarizado, el concepto de ‘egopolítica’ ha cobrado una relevancia notable. Este término, adoptado por treinta investigadores del ‘think tank’ español CIDOB, define una forma de hacer política centrada en el narcisismo de los líderes y su inclinación a la confrontación en lugar del consenso. Según el informe, este fenómeno marcará la agenda internacional en 2025.

Donald Trump: El Emblema de la Egopolítica

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, es señalado como el mayor exponente de la egopolítica. Su estilo de liderazgo, caracterizado por un discurso polarizante y una conexión emocional con sus seguidores, ha sentado un precedente que se replica en diversas regiones del mundo.

Carme Colomina, coordinadora del equipo de CIDOB, explica que el concepto no es nuevo, ya que el European Council on Foreign Relations lo había utilizado previamente. Sin embargo, con el inicio del segundo mandato de Trump, la influencia de esta tendencia se ha intensificado a nivel global, afectando tanto a Latinoamérica como a Europa, Asia y Oriente Medio.

Javier Milei: La Egopolítica en América Latina

El presidente argentino Javier Milei es un claro ejemplo de cómo la egopolítica trasciende fronteras. Como Trump, Milei se autoproclama como líder de un movimiento y establece una relación emocional con sus seguidores. Sus discursos grandilocuentes y su estilo mediático han hecho que sea recibido como una estrella del rock en sus apariciones públicas, un fenómeno similar al de Trump en sus mítines.

Uno de los elementos clave de la egopolítica es que los seguidores no se comportan como votantes tradicionales, sino como auténticos fanáticos que depositan una fe ciega en su líder. Milei y Trump han logrado canalizar el desencanto ciudadano con los partidos tradicionales para consolidar su liderazgo como símbolos de una nueva política.

El Impacto Global de la Egopolítica

Más allá de América, la egopolítica ha encontrado terreno fértil en diversas partes del mundo:

  • Europa: Líderes como Calin Georgescu en Rumanía y Alvise Pérez en España han logrado irrumpir en la política sin el respaldo de partidos tradicionales. En Chipre, el ‘youtuber’ Fidias Panayiotuo sorprendió al ganar un escaño en el Parlamento Europeo.
  • Asia: En Filipinas, el expresidente Rodrigo Duterte, conocido como ‘el Trump de Asia’, ha regresado a la escena política. En Corea del Sur, el presidente Yoon Suk-yeol, otro ‘outsider’, enfrenta un proceso de destitución tras declarar la ley marcial.

La egopolítica se ha convertido en un fenómeno que desafía el statu quo en democracias en crisis. Los líderes que encarnan este estilo de gobernanza han logrado canalizar el malestar social y posicionarse como figuras que trascienden la política tradicional.

Conclusión

El auge de la egopolítica marca un cambio significativo en la manera en que se ejerce el poder a nivel global. Con líderes carismáticos que priorizan la confrontación sobre el consenso y movilizan seguidores con discursos emotivos, este modelo de gobernanza sigue expandiéndose. A medida que se acercan los próximos ciclos electorales, será crucial observar cómo la egopolítica sigue transformando la dinámica política en distintos países y qué impacto tendrá en la estabilidad democrática mundial.

TAL VEZ TE INTERESE:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *