Felipe Calderón revela amenazas de muerte y video de despedida ante posible atentado

0
Calderon

XY NEWS. El expresidente de México, Felipe Calderón, compartió en una reciente entrevista con Yordi Rosado detalles inéditos sobre las amenazas de muerte que recibió durante su mandato. En particular, reveló que grabó un video de despedida para su familia ante un posible atentado en su contra, luego de recibir una alerta sobre un ataque con un lanzamisiles contra el avión presidencial.

Una llamada anónima que alertó sobre un posible atentado

Calderón explicó que, durante los primeros meses de su gobierno, su equipo de seguridad recibió una llamada anónima en el Campo Militar Número 1. Un hombre que afirmó ser exmilitar confesó que lo habían reclutado para disparar un lanzamisiles contra el avión presidencial. Sin embargo, su formación y lealtad a la figura del presidente de México lo hicieron dudar y, en un acto de conciencia, decidió alertar a las autoridades.

«A las dos de la mañana habló alguien al Campo Militar Número 1. Dijo que era exmilitar, que había desertado, y que lo estaban reclutando para disparar un lanzamisiles al avión presidencial», relató Calderón en la entrevista.

Una decisión de alto riesgo: seguir con la agenda presidencial

Ante esta amenaza, el Estado Mayor Presidencial consideró cancelar el viaje programado de Calderón a Tampico. Sin embargo, el entonces presidente decidió continuar con su agenda. «Si me voy empezando y me echo para atrás, me van a tomar la medida», aseguró Calderón, explicando su razonamiento para no dar marcha atrás.

Para minimizar el riesgo, el equipo de seguridad implementó una estrategia de distracción: primero enviaron el avión presidencial como señuelo, seguido de otro donde realmente viajaba Calderón. A su llegada a Tampico, los eventos oficiales fueron realizados de manera breve y, tras unas horas, regresaron rápidamente a la Ciudad de México para evitar cualquier ataque.

El video de despedida: un mensaje para su familia

Consciente del peligro que enfrentaba, Calderón grabó un emotivo video para su esposa, Margarita Zavala, y sus hijos, María, Luis Felipe y Juan Pablo. En el mensaje, el exmandatario expresó su amor por su familia y su compromiso con México, asegurando que, si algo le pasaba, quería que lo recordaran como alguien que cumplió con su deber.

«María, Luis Felipe, Juan Pablo… Si ustedes llegan a ver este video, es que algo malo, muy malo pasó. Pero quiero que me recuerden con Margarita, quiero que me recuerden siempre como alguien que estaba cumpliendo con su deber, que yo era alegre y feliz sirviendo a México», narró Calderón en la grabación.

Las consecuencias de la «guerra contra el narco»

La decisión de Calderón de enfrentar al crimen organizado con el despliegue de fuerzas federales en Michoacán marcó su sexenio. Lo que se conoció como «la guerra contra el narco» desató una escalada de violencia en el país y fue duramente criticada. Sin embargo, el expresidente aseguró que su prioridad siempre fue la seguridad de los ciudadanos y que, a pesar de las amenazas que recibió, no se arrepiente de haber tomado esa decisión.

El impacto personal de ser presidente

Calderón también reveló cómo sobrellevó la presión y el miedo durante su mandato. Comentó que su familia, sus amigos y su fe fueron sus principales apoyos en los momentos más difíciles. Destacó el papel fundamental de su esposa, Margarita Zavala, quien fue su pilar emocional y apoyo incondicional.

Reflexiones sobre su legado y el futuro

En la entrevista, Calderón admitió que, aunque tomó muchas decisiones correctas, hubo cosas que le hubiera gustado hacer de manera diferente. Habló sobre la muerte de Juan Camilo Mouriño y Alonso Lujambio, dos políticos que, según él, tenían el potencial de ser presidentes de México.

A nivel personal, Calderón dijo que actualmente disfruta ver crecer a sus hijos, retomar actividades como andar en bicicleta y aprender a ser feliz en una etapa más tranquila de su vida. También destacó su compromiso con el cambio climático y su deseo de seguir trabajando en este tema.

«Yo soy una persona muy intensa, vivo con intensidad», concluyó el expresidente.

Conclusión

La entrevista con Yordi Rosado permitió conocer un lado más humano de Felipe Calderón, quien, más allá de su legado político, compartió cómo enfrentó el miedo y la presión de ser presidente en uno de los momentos más violentos de la historia reciente de México. Su testimonio confirma que la vida en el poder está llena de riesgos, decisiones difíciles y momentos que marcan para siempre.

TAL VEZ TE INTERESE:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *