El Ejército Mexicano Reconoce que Vuelos de Drones de EE.UU. Contribuyeron a Golpes Contra Los Chapitos

XY NEWS. El Ejército Mexicano ha confirmado que los vuelos de drones de Estados Unidos fueron clave en los recientes operativos contra Los Chapitos, una de las facciones más poderosas del Cártel de Sinaloa. El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, admitió que estas operaciones complementaron el trabajo de inteligencia del país y contribuyeron a las detenciones de figuras clave dentro de la organización criminal.
Reconocimiento del Ejército Mexicano sobre los vuelos de EE.UU.
En un giro respecto a declaraciones previas, el general Ricardo Trevilla confirmó este martes que el Gobierno mexicano estaba al tanto de estos vuelos y que fueron autorizados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). «Cuando se llega a requerir el apoyo de algún sobrevuelo es por solicitud nuestra. Nosotros autorizamos y especificamos claramente las áreas, rutas y la información a obtener», afirmó el titular de la Sedena.
El reconocimiento de Trevilla contrasta con sus declaraciones anteriores, en las que aseguraba que desconocían los motivos de estos vuelos. Ahora, ha dejado claro que estas operaciones fortalecieron la estrategia de inteligencia y contribuyeron al éxito de los operativos en Culiacán, Sinaloa.
Detenciones clave en la lucha contra el crimen organizado
Entre los principales objetivos capturados recientemente se encuentran:
- José Ángel Canobbio Inzunza, alias «El Güerito», considerado el principal operador financiero de Iván Archivaldo Guzmán.
- Kevin Alonso Gil, alias «El 200», jefe de seguridad de la misma facción criminal.
- Mauro Alberto Núñez, alias «Jando», piloto y hombre de confianza de Guzmán, capturado el 8 de febrero.
Estas detenciones representan golpes estratégicos a la estructura de Los Chapitos, quienes han reforzado su influencia en el tráfico de drogas a nivel internacional.
Implicaciones en la relación México-EE.UU.
Los sobrevuelos estadounidenses se han producido en un contexto de crecientes tensiones diplomáticas entre ambos países. Desde que Donald Trump asumió la presidencia de EE.UU. en enero de 2025, su administración ha presionado a México con diversas medidas, incluyendo la amenaza de imponer un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas si el país no colabora en la lucha contra el tráfico de fentanilo y la migración irregular.
Según reportes de CNN y The New York Times, se han identificado al menos 18 vuelos de aviones del Pentágono en territorio mexicano en lo que va del año. Uno de ellos ocurrió el 3 de febrero, en plena negociación entre ambos gobiernos sobre los aranceles, cuyo plazo de revisión vence el 4 de marzo.
El Ejército Mexicano sostiene que estos vuelos no fueron una imposición estadounidense, sino una colaboración estratégica para fortalecer los operativos nacionales. «Estas aeronaves únicamente complementan el trabajo de inteligencia que ya realizamos en México», explicó Trevilla.

Estrategia de seguridad en la administración de Sheinbaum
Desde que Claudia Sheinbaum asumió la presidencia en octubre de 2024, su gobierno ha reforzado la vigilancia y persecución de grupos criminales de alto perfil. «Desde octubre, establecimos una serie de objetivos dentro de los grupos delincuenciales y hemos llevado un seguimiento muy puntual», destacó el general Trevilla.
La estrategia de seguridad de Sheinbaum ha mantenido elementos clave de las administraciones anteriores, pero con un enfoque más coordinado con EE.UU. La colaboración con agencias de inteligencia extranjeras ha resultado en operativos más efectivos y en la captura de líderes criminales de alto rango.
Conclusión: ¿Hacia dónde va la lucha contra el narcotráfico?
El reconocimiento del Ejército sobre la participación de drones estadounidenses en la captura de miembros de Los Chapitos marca un hito en la cooperación bilateral en materia de seguridad. Sin embargo, también abre interrogantes sobre el grado de intervención de EE.UU. en asuntos internos de México y el impacto de esta estrategia en la soberanía nacional.
A medida que se acerca el vencimiento del plazo impuesto por Trump para la imposición de aranceles, las relaciones diplomáticas entre ambos países seguirán siendo clave en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. Por ahora, la combinación de inteligencia binacional y operativos estratégicos ha demostrado ser efectiva en la captura de líderes criminales, aunque la batalla contra los cárteles está lejos de terminar.
TAL VEZ TE INTERESE: