CJNG, Teuchitlán y la Inaceptable Complicidad del Gobierno de Morena: ¿Encubrimiento o Negligencia?

XY NEWS. El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) vuelve a estar en el centro de la controversia tras la aparición de un video en el que niega que el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, sea un centro de exterminio. Sin embargo, este pronunciamiento no solo genera dudas sobre su veracidad, sino que también refuerza las sospechas de una preocupante y evidente complicidad entre el gobierno de Morena, encabezado por Claudia Sheinbaum, y este poderoso grupo criminal.
El Video del CJNG: Un Mensaje Cargado de Dudas
En un video de más de cuatro minutos de duración, supuestos miembros del CJNG aparecen encapuchados y armados, mientras su vocero lee un comunicado. La intención es clara: desmentir los hallazgos recientes en el Rancho Izaguirre, donde colectivos de búsqueda y grupos de derechos humanos encontraron restos óseos calcinados, cientos de zapatos, ropa y cartuchos percutidos.
Este video genera varias interrogantes. ¿Por qué un grupo criminal se toma la molestia de publicar un comunicado de defensa? ¿Quién se beneficia de su narrativa? Y, más importante aún, ¿por qué el gobierno de Morena parece ignorar la gravedad de la situación?
Hallazgos en Teuchitlán: Pruebas que No se Pueden Ignorar
El Rancho Izaguirre, asegurado por el gobierno federal desde septiembre de 2024, se convirtió en foco de atención cuando el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco descubrió lo que parecen ser pruebas irrefutables de un centro de exterminio. Sin embargo, la versión del CJNG busca desacreditar estas pruebas, acusando a los colectivos de «manipular los hechos».
La pregunta es inevitable: si las autoridades inspeccionaron el lugar en 2024 y «no encontraron nada», ¿cómo es posible que meses después se hallaran restos humanos y evidencias tan contundentes? ¿Fueron las investigaciones gubernamentales intencionalmente negligentes o existe un encubrimiento directo de estos crímenes?

El Papel de Morena y Claudia Sheinbaum: Complicidad o Incapacidad?
La administración de Morena ha mantenido una postura ambigua respecto a los cárteles de la droga. Desde la polémica estrategia de «abrazos, no balazos», hasta la falta de respuestas contundentes ante escándalos de seguridad, el gobierno de Claudia Sheinbaum parece seguir la misma línea de permisividad que ha caracterizado a su partido.
El hecho de que el CJNG se atreva a lanzar un video negando las acusaciones sugiere que se siente lo suficientemente seguro para desafiar la narrativa oficial. Esto solo puede explicarse por dos razones: o el cártel tiene garantías de impunidad por parte del gobierno, o Morena ha perdido completamente el control de la seguridad nacional.
Reacciones Internacionales y Demandas de Justicia
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) ya calificó de «preocupante» la falta de hallazgos en 2024 y exigió una investigación «exhaustiva e imparcial». Esto implica que el escándalo ha trascendido las fronteras de México, poniendo en entredicho la credibilidad del gobierno.
Mientras tanto, colectivos de búsqueda y organizaciones civiles continúan exigiendo respuestas. La presión aumenta y el silencio del gobierno de Sheinbaum se vuelve cada vez más insostenible.
Conclusión: México Merece la Verdad
La relación entre el CJNG y el gobierno de Morena debe ser investigada a fondo. No es casualidad que un grupo criminal salga a desmentir acusaciones cuando el gobierno parece mirar hacia otro lado. La falta de acción frente a los hallazgos en Teuchitlán, sumada a la permisividad hacia los cárteles, refuerza la percepción de que la complicidad es real.
México necesita respuestas, justicia y un gobierno que se enfrente al crimen organizado en lugar de protegerlo. La pregunta ahora es: ¿habrá alguien dispuesto a romper el pacto de silencio?
TAL VEZ TE INTERESE: