Madres Buscadoras en México: Exigen Acciones y el Uso de la Fuerza del Estado ante la Crisis de Desaparecidos

0
Desaparecidos4

XY NEWS. La crisis de desaparecidos en México sigue en aumento, con más de 120,000 personas no localizadas desde la década de 1960, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO). Ante esta alarmante situación, los colectivos de Madres Buscadoras han alzado la voz, exigiendo que el Gobierno utilice «toda la fuerza del Estado» para localizar a sus seres queridos y frenar esta crisis humanitaria.

Un clamor de justicia desde Guerrero

En el estado de Guerrero, una de las regiones más golpeadas por la violencia y la desaparición forzada, madres que buscan a sus hijos han recibido con esperanza las reformas anunciadas por la presidenta Claudia Sheinbaum. Estas medidas prometen fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas y mejorar la coordinación entre las autoridades.

Una de las voces más representativas es Socorro Gil Guzmán, integrante del colectivo Memoria, Verdad y Justicia, quien busca a su hijo José Guadalupe Romero Gil, desaparecido en 2018. Para ella, los cambios en la ley solo serán efectivos si se traducen en acciones concretas. «No sirven tantas leyes, artículos y comisiones si las personas siguen desapareciendo y no las buscan», denuncia con indignación.

El horror de los «campos de exterminio» en México

Las recientes reformas de Sheinbaum llegan en un momento crítico, tras el hallazgo de restos óseos y ropa en un rancho de Teuchitlán, Jalisco, que el colectivo Guerreros Buscadores describió como un «campo de concentración, exterminio y reclutamiento» del crimen organizado. Este macabro descubrimiento ha generado una ola de indignación y ha evidenciado la magnitud del problema.

«Las familias están solas, desamparadas, caminamos como podemos y buscamos con nuestros propios recursos», lamenta Gil Guzmán. La falta de apoyo gubernamental es una constante en su lucha, pues muchas veces son las propias madres quienes realizan las búsquedas sin protección ni recursos suficientes.

Reformas y promesas: ¿Un cambio real?

El pasado lunes, Sheinbaum anunció modificaciones a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, con dos medidas clave:

  1. Creación de una base única de información forense, que integrará datos de las 32 fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República (FGR).
  2. Plataforma federal de identificación humana, para facilitar la localización de personas desaparecidas.

En su discurso, la mandataria destacó que, mientras que en el pasado el Estado era responsable de las desapariciones, actualmente el problema está mayormente vinculado a la delincuencia organizada. «Es un delito grave que debe prevenirse, atenderse y sancionarse; y por ello, actuaremos en el marco de la ley y con toda la fuerza del Estado», afirmó.

Acciones, no palabras: La exigencia de las Madres Buscadoras

Teresa Parra Gallegos, otra madre buscadora, ha perdido la fe en las autoridades. Desde el 4 de noviembre de 2024, cuando desapareció su hijo, solo ha recibido apoyo de otras madres en su situación. «No es que lo diga, es que lo haga. Las acciones hablan más que las palabras», enfatiza.

La realidad es que, a pesar de las promesas, el número de desaparecidos sigue creciendo y muchas familias siguen buscando solas. Guerrero es un claro ejemplo de la falta de coordinación entre las autoridades, donde las investigaciones no avanzan y las cifras no disminuyen.

Una lucha que no se detiene

Las Madres Buscadoras en México no solo enfrentan la pérdida de sus seres queridos, sino también el desamparo y la indiferencia de las autoridades. A pesar de los riesgos y el dolor, continúan escarbando la tierra con sus propias manos, exigiendo justicia y la aplicación real de las reformas.

El camino hacia la verdad y la justicia es largo, pero estas mujeres no están dispuestas a rendirse. Mientras el gobierno promete cambios, ellas siguen alzando la voz y exigiendo lo que les corresponde: acciones concretas, justicia y la búsqueda efectiva de sus seres queridos.

TAL VEZ TE INTERESE:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *