Autoridades intensifican la búsqueda de nuevos ‘campos de concentración’ del narcotráfico en Teuchitlán

XY NEWS. El Gobierno de México refuerza sus esfuerzos para desmantelar posibles centros de entrenamiento del narcotráfico en Teuchitlán, Jalisco. Tras el reciente hallazgo del Rancho Izaguirre, presuntamente utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como un sitio de tortura y desaparición forzada, las autoridades han ampliado la investigación para identificar otros predios con usos similares en la región.
Investigaciones en curso y operativos en Jalisco
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció en su conferencia matutina que las fuerzas de seguridad están trabajando en conjunto para ubicar y asegurar más propiedades posiblemente vinculadas a actividades criminales. Enfatizó la importancia de estas acciones en la lucha contra la violencia y la impunidad que azotan a la región.
“Hay inteligencia e investigación en marcha para identificar y detener a los generadores de violencia. Si existen más lugares como este en la zona, los estamos investigando y actuando en consecuencia”, declaró Sheinbaum.
Las declaraciones de la mandataria surgen después de que la Fiscalía General de la República (FGR) ampliara su indagatoria al Rancho La Vega, otro predio en Teuchitlán identificado por la Guardia Nacional en enero como un supuesto centro de entrenamiento y reclutamiento de criminales. Este lugar se encuentra a tan solo 26 kilómetros del Rancho Izaguirre, donde el 8 de marzo el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció la existencia de un presunto “campo de exterminio”, luego de hallar más de 400 pares de zapatos y otros indicios alarmantes.
Captura clave: José Gregorio ‘El Lastra’
Uno de los avances más relevantes en la investigación es la reciente detención de José Gregorio, alias ‘El Lastra’, señalado como reclutador del CJNG y presunto responsable de atraer jóvenes a los campos de entrenamiento del crimen organizado. Según declaraciones oficiales, ‘El Lastra’ no solo participaba en la captación de nuevos integrantes, sino que también estaba vinculado directamente con las actividades del Rancho Izaguirre, donde, según sus propias declaraciones, se cometían asesinatos y torturas.
“La detención es clave porque aporta información importante sobre el rancho, que ya se encuentra asegurado por la FGR. Además, era el encargado de invitar a jóvenes a integrarse a estas organizaciones delictivas y recibir entrenamiento en estos lugares”, explicó Sheinbaum.

Creciente preocupación por la crisis de desapariciones en México
El escándalo del Rancho Izaguirre ha avivado el debate sobre la crisis de desapariciones en el país, un problema que afecta a más de 120,000 personas desde que se iniciaron los registros oficiales. Colectivos de búsqueda y organizaciones de derechos humanos han denunciado que la presencia de estos “campos de adiestramiento” no solo perpetúa la violencia en la región, sino que también pone en evidencia la impunidad con la que operan estos grupos criminales.
En este sentido, la presidenta Sheinbaum enfrenta una creciente presión para abordar de manera contundente la crisis humanitaria derivada de la violencia del narcotráfico. Organizaciones civiles han exigido mayor transparencia en las investigaciones y acciones concretas para frenar el reclutamiento de jóvenes en estos grupos delictivos.
Medidas gubernamentales y el futuro de la seguridad en Jalisco
El gobierno ha anunciado la implementación de operativos especiales para identificar más propiedades utilizadas por el narcotráfico. Asimismo, se han reforzado las estrategias de inteligencia y vigilancia en zonas de alto riesgo con el fin de prevenir el establecimiento de nuevos centros de adiestramiento criminal.
Uno de los proyectos más destacados en este esfuerzo es la implementación de la CURP con fotografía y huellas dactilares, una medida que busca mejorar la identificación de personas desaparecidas y facilitar la localización de víctimas del crimen organizado.
A pesar de estos avances, la sociedad civil sigue exigiendo resultados más concretos y una estrategia de seguridad que ataque las causas estructurales del problema. Mientras tanto, la situación en Teuchitlán sigue siendo un reflejo de la compleja lucha contra el narcotráfico en México.
TAL VEZ TE INTERESE: