Decomisan 130 despensas del CJNG en Michoacán: Autoridades refuerzan operativos en la región

XY NEWS. Las fuerzas de seguridad lograron un nuevo golpe contra el crimen organizado en Michoacán. Elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Policía Estatal decomisaron un cargamento de 130 despensas que serían distribuidas entre la población por integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Este operativo, realizado en el municipio de Chinicuila, evidencia el constante esfuerzo de las autoridades para debilitar la influencia de los grupos criminales en la región.
El decomiso: Un duro golpe al CJNG
La Secretaria de Seguridad Pública del Estado informó que el aseguramiento se llevó a cabo en la comunidad de Tehuantepec, donde se localizó un vehículo con reporte de robo que transportaba los paquetes alimenticios con las siglas del CJNG.
Entre los artículos decomisados se encontraban productos de primera necesidad como papel de baño, arroz, frijol y aceite. Estos insumos serían utilizados para afianzar el control social del grupo delictivo sobre la población local, una estrategia recurrente entre las organizaciones criminales para ganarse el favor de las comunidades y fortalecer su influencia.
Región bajo asedio del crimen organizado
Desde hace años, la región sierra costa de Michoacán, que abarca municipios como Coahuayana, Aquila, Chinicuila y Coalcomán, ha sido disputada por diversas células del CJNG. Su interés en la zona radica en su cercanía con los puertos de Manzanillo (Colima) y Lázaro Cárdenas (Michoacán), puntos clave para el trasiego de precursores químicos utilizados en la producción de drogas sintéticas como el fentanilo y la metanfetamina.
Los habitantes han denunciado reiteradamente la relación de las autoridades locales con los grupos criminales, asegurando que algunos funcionarios colaboran con el CJNG y les rinden tributo a sus líderes. A pesar de los constantes operativos, la presencia del cártel sigue siendo un problema latente en la región.
Estrategias de infiltración del CJNG en las comunidades
El CJNG, al igual que otros grupos criminales, ha utilizado diversas estrategias para ganar simpatizantes en las comunidades donde opera. Entre ellas destacan:
- Distribución de despensas y ayuda humanitaria: Buscan presentarse como benefactores de la población, especialmente en zonas con altos niveles de marginación.
- Pago de sobornos a funcionarios públicos: Con el objetivo de obtener protección y facilitar sus operaciones ilícitas.
- Control de negocios locales: A través de la extorsión y el cobro de cuotas a comerciantes y productores.
- Adoctrinamiento de jóvenes: Reclutan a menores de edad para integrarlos a sus filas como halcones (informantes), sicarios o transportistas de droga.
Captura de integrantes del CJNG en Michoacán
En otro golpe al cártel, las autoridades detuvieron a cuatro integrantes de una célula del CJNG-Viagras en Apatzingán. Entre los capturados se encuentran tres extranjeros: dos de nacionalidad venezolana y uno colombiano.
Durante el operativo, realizado en la localidad de Cenobio Moreno, las fuerzas estatales y federales incautaron un fusil calibre 7.62×39 milímetros, una pistola tipo revólver calibre .22, dos cargadores y 110 cartuchos útiles. Estos criminales operaban en la región de Tierra Caliente, una zona estratégica para el narcotráfico y otros delitos de alto impacto.
El mensaje de las autoridades: «Nadie está por encima de la ley»
A través de sus redes sociales, la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán reiteró su compromiso con el combate al crimen organizado y aseguró que continuará con los operativos para debilitar a los grupos delictivos que operan en la entidad.
En un mensaje difundido en Twitter, la dependencia subrayó: «En Tehuantepec, municipio de Chinicuila, agentes de la Guardia Civil, Ejército Mexicano y Guardia Nacional aseguraron un vehículo con reporte de robo, localizando en su interior 130 paquetes de dotaciones alimenticias con la leyenda de una célula delictiva. ¡Nadie por encima de la ley!».

Refuerzo de operativos en Michoacán
Ante la creciente violencia en la región, el gobierno estatal y federal han anunciado un refuerzo en los operativos de seguridad en Michoacán. La estrategia contempla:
- Mayor presencia de la Guardia Nacional y el Ejército en puntos estratégicos.
- Incremento de patrullajes en zonas de alta incidencia delictiva.
- Coordinación con la Fiscalía General del Estado para la desarticulación de redes criminales.
- Combate a la corrupción dentro de las corporaciones de seguridad.
Conclusión
El aseguramiento de 130 despensas destinadas a la población por parte del CJNG representa un golpe a la estrategia de infiltración del crimen organizado en Michoacán. Sin embargo, la lucha contra estos grupos sigue siendo un desafío para las autoridades, quienes deben continuar reforzando la seguridad en la región para evitar que los cárteles sigan ejerciendo control sobre las comunidades.
La sociedad también juega un papel clave en esta lucha, denunciando actividades delictivas y exigiendo a las autoridades acciones concretas para garantizar la paz en el estado. La pregunta que queda en el aire es: ¿podrá el gobierno erradicar completamente la influencia del CJNG en Michoacán? El tiempo lo dirá.
TAL VEZ TE INTERESE: