Amazon y OnlyFans lideran la puja por TikTok ante inminente veto en EE.UU.

XY NEWS, La red social de videos cortos TikTok enfrenta una de las decisiones más críticas de su historia. Con una fecha límite fijada para el 5 de abril de 2025, la plataforma debe encontrar un comprador no chino o enfrentará una prohibición en Estados Unidos. Este escenario ha desencadenado una feroz competencia entre gigantes tecnológicos y firmas de inversión para adquirir la popular aplicación.
Amazon y OnlyFans: los postores más fuertes por TikTok
Entre las empresas que han mostrado interés por comprar TikTok, destacan Amazon y un consorcio liderado por Tim Stokely, fundador de OnlyFans. Ambas compañías buscan capitalizar el éxito de la plataforma y expandir sus propios ecosistemas digitales.
Amazon apuesta fuerte por TikTok
Amazon, el gigante del comercio electrónico, ha dejado claro su interés en consolidar una presencia sólida en el mundo de las redes sociales. En el pasado, ha adquirido plataformas como Twitch (por $1,000 millones de dólares en 2014) y Goodreads (en 2013), además de haber intentado lanzar Inspire, un canal de videos cortos que no logró despegar.
El interés de Amazon en TikTok responde a una estrategia para llegar a un público más joven y potenciar la venta de productos a través de contenido interactivo. Tras conocerse la noticia de su posible oferta, las acciones de la empresa subieron alrededor de un 2%.
OnlyFans y su apuesta disruptiva
Por otro lado, Tim Stokely, fundador de OnlyFans, ha formado un consorcio a través de su nueva startup Zoop, la cual se ha aliado con una fundación de criptomonedas para presentar una oferta por TikTok. Aunque esta iniciativa ha generado dudas en el sector, su modelo de monetización basado en suscripciones podría transformar la forma en que los creadores de contenido generan ingresos en la plataforma.
Otras ofertas en la mesa: Blackstone y Oracle también quieren TikTok
Además de Amazon y OnlyFans, otras firmas han mostrado interés en adquirir TikTok:
- Blackstone, una de las mayores firmas de inversión del mundo, está en conversaciones con accionistas no chinos de ByteDance, como Susquehanna International Group y General Atlantic, para financiar la compra de la aplicación.
- Oracle, que ya tiene un acuerdo para almacenar datos de TikTok en EE.UU., se ha aliado con la firma de capital de riesgo Andreessen Horowitz para liderar una compra que reduciría la participación china en la empresa a menos del 20%.

El factor político: TikTok en la mira de EE.UU.
El gobierno de EE.UU. ha expresado reiteradas preocupaciones sobre la seguridad de TikTok, argumentando que la aplicación podría ser utilizada por el gobierno chino para influenciar a los ciudadanos estadounidenses y recopilar datos.
En 2024, el Congreso aprobó una ley que obliga a ByteDance a vender TikTok antes del 19 de enero de 2025, con la amenaza de una prohibición total en el país si no lo hace.
Incluso el expresidente Donald Trump mencionó recientemente que su equipo estaba en contacto con cuatro grupos distintos sobre la posible compra de TikTok, sin revelar sus nombres.
¿Qué pasará con TikTok?
El destino de TikTok en EE.UU. sigue en el aire. Con Amazon y OnlyFans como principales competidores, junto a Blackstone y Oracle, ByteDance debe tomar una decisión antes de la fecha límite. Si no se logra una venta, la plataforma podría enfrentar un veto total en uno de sus mercados más importantes, lo que cambiaría drásticamente el panorama de las redes sociales.
A medida que la fecha límite se acerca, se espera que las negociaciones se intensifiquen. Lo que está en juego no solo es el futuro de TikTok, sino también la forma en que las grandes tecnológicas moldean la industria del entretenimiento digital en los próximos años.
TAL VEZ TE INTERESE: