Golpe al narco en Guanajuato: detienen a líder criminal y 14 integrantes tras megaoperativo

0
Celaya2

XY NEWS. Armas de alto poder, drogas, vehículos robados y mantas con mensajes criminales fueron decomisados en un fuerte operativo en Celaya, Irapuato y otros municipios clave.

Un operativo coordinado pone en jaque a células delictivas en Guanajuato

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGE) asestó un nuevo golpe al crimen organizado en el Bajío tras realizar una serie de cateos simultáneos en distintos municipios, que derivaron en la detención de 15 presuntos integrantes de una célula criminal, entre ellos su presunto líder, identificado como Odavinson “N”.

El operativo, resultado de una larga labor de inteligencia e investigación, permitió asegurar armas, drogas, vehículos y material relacionado con actividades criminales. Las acciones se realizaron con el respaldo de agentes de investigación, peritos forenses y fuerzas de seguridad estatal y federal, reforzando la estrategia de combate a delitos de alto impacto en la entidad.

Municipios afectados por la operación criminal

Las autoridades informaron que esta célula operaba principalmente en Celaya, Cortázar, Irapuato, Salamanca y Villagrán, zonas con alto índice de violencia en los últimos años debido a disputas entre grupos delictivos por el control del territorio.

Entre los delitos que se les atribuyen están:

  • Extorsión a comerciantes locales, exigiendo pagos bajo amenazas de violencia.
  • Narcomenudeo y distribución de metanfetaminas.
  • Participación en homicidios, incluyendo a uno de los detenidos con orden de aprehensión vigente por homicidio calificado.

Resultados del operativo: armas, drogas y más

Durante el operativo se realizaron cateos en 13 inmuebles, donde se logró el aseguramiento de:

  • Más de 1,000 cartuchos útiles de diversos calibres.
  • Armas largas y cortas de uso exclusivo del ejército.
  • Más de 50 dosis de metanfetamina listas para su distribución.
  • Ocho vehículos con reporte de robo.
  • Mantas con mensajes alusivos a un grupo criminal aún no identificado públicamente por la Fiscalía.
  • Equipos de comunicación utilizados para coordinar actividades ilícitas.

Estas evidencias refuerzan las acusaciones contra los detenidos y podrían derivar en más órdenes de aprehensión en los próximos días.

Lista de detenidos: célula criminal desarticulada

Además del líder Odavinson “N”, la Fiscalía identificó a otras 14 personas detenidas durante el operativo:

  • María Guadalupe “N”
  • Diana Montserrat “N”
  • Anlly Luz “N”
  • Jana “N”
  • J. Guadalupe “N”
  • Marco Antonio “N”
  • Valentín “N”
  • Israel “N”
  • José Francisco “N”
  • Kelin Johana “N”
  • Bretany Leticia “N”
  • Fátima “N”
  • Paola “N”
  • Miguel Ángel “N” (con orden de aprehensión por homicidio calificado)

Estas personas ya fueron puestas a disposición del Ministerio Público, donde se determinará su situación jurídica conforme avancen las investigaciones.

Inteligencia y colaboración: clave del éxito operativo

La Agencia de Investigación Criminal de Guanajuato fue pieza fundamental en la planeación y ejecución de este operativo. A través del análisis de indicios y el cruce de datos con otras instituciones, se lograron identificar los puntos de operación de las células delictivas y obtener los mandamientos judiciales necesarios para los cateos.

También participó la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Alto Impacto, encargada de coordinar la recopilación de pruebas para sustentar las órdenes de aprehensión y asegurar la legalidad del proceso.

“Estas acciones son parte de una estrategia integral para devolver la seguridad a las y los guanajuatenses”, declaró una fuente oficial de la Fiscalía.

¿A qué grupo criminal pertenecen?

Hasta el momento, la Fiscalía de Guanajuato no ha confirmado oficialmente a qué organización criminal pertenecen los detenidos. Sin embargo, diversas fuentes periodísticas y antecedentes en la zona apuntan a la posible relación con grupos como el Cártel Santa Rosa de Lima o el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ambos con presencia activa en la región y antecedentes de enfrentamientos violentos.

Impacto en la seguridad regional

Guanajuato ha sido uno de los estados más golpeados por la violencia criminal en los últimos años, con altos índices de homicidios dolosos, extorsiones y desapariciones. Municipios como Celaya e Irapuato han estado en el centro del conflicto territorial entre grupos del narcotráfico.

Este operativo representa una victoria estratégica para las autoridades, que buscan frenar la expansión de estos grupos y recuperar el control institucional en zonas vulnerables.

Conclusión: un paso importante, pero no definitivo

La captura del líder criminal y su célula en Guanajuato es una señal clara de que la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado sigue activa y con avances significativos. No obstante, los expertos advierten que la desarticulación de células específicas no garantiza una disminución inmediata de la violencia, si no viene acompañada de:

  • Reforzamiento de la presencia estatal en las zonas recuperadas.
  • Apoyo a víctimas y comunidades afectadas.
  • Prevención del delito y programas sociales para evitar el reclutamiento de nuevos integrantes.

La ciudadanía espera que estas acciones se traduzcan en mayor seguridad, justicia y paz para los habitantes del estado.

TAL VEZ TE INTERESE:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *