Grupo Firme se aleja de los narcocorridos: “Nuestra música habla de amor y desamor”

0
Grupo

XY NEWS. Grupo Firme, una de las bandas más populares del regional mexicano, ha decidido tomar distancia del polémico género de los narcocorridos. Durante una conferencia de prensa en Ciudad de México para presentar su nueva gira La Última Peda y su más reciente producción discográfica Evolución, el vocalista Eduin Caz dejó claro que su propuesta musical se enfoca en “el amor y el desamor”, y no en hacer apología del narcotráfico.

Una declaración en medio de la polémica con Los Alegres del Barranco

Esta postura de Grupo Firme llega en un contexto especialmente tenso para el género. Hace apenas unas semanas, la agrupación Los Alegres del Barranco fue duramente criticada por proyectar imágenes de Nemesio Oseguera (alias El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación) y Joaquín El Chapo Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa, durante uno de sus conciertos. El hecho fue interpretado como una apología directa al narcotráfico y generó consecuencias inmediatas: Estados Unidos retiró las visas de trabajo y turismo a los integrantes de esa banda.

Frente a este escenario, Grupo Firme ha optado por marcar una clara diferencia: “Nosotros no somos un grupo que cante corridos. El tipo de corridos que hemos cantado son ficticios. […] La realidad no es algo que me mueva mucho. Nosotros somos más guiados al amor y el desamor”, afirmó Caz durante su intervención ante medios.

¿Y qué pasa con las canciones polémicas del pasado?

A pesar de esta nueva postura, varios temas en el repertorio de Grupo Firme contradicen esa narrativa. Canciones como Se fue la pantera, una de las más solicitadas por sus fans, hacen referencia directa a Jesús Esteban Espinoza Velázquez, un operador del Cártel de Sinaloa asesinado en Baja California Sur. Además, la banda también ha interpretado el tema Caro Quintero, que relata la historia del célebre narcotraficante Rafael Caro Quintero, fundador del extinto Cártel de Guadalajara.

Otro tema controversial es El Ratón, canción inspirada en Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo. El tema ha sido objeto de numerosas críticas por glorificar su figura y hacer alusión a los hechos del Culiacanazo, episodio violento que sacudió a la ciudad de Culiacán en 2019. La letra dice: “Guzmán de apellido, es Ovidio. Su padre, de niño, le apodó El Ratón. Un jefe con mucho cerebro, es hijo del Chapo. Aquel señorón”.

Estos antecedentes han puesto en entredicho las declaraciones de Caz, pero el cantante insiste: “No nos interesa sumarnos ni ponernos en contra de los corridos. Simplemente nos mantenemos al margen. Seguimos haciendo la música que siempre hemos hecho”.

Una industria entre el éxito y la controversia

La popularidad de los narcocorridos sigue creciendo en plataformas digitales, especialmente entre las nuevas generaciones. Sin embargo, la polémica por su contenido y la supuesta apología al narco ha generado un debate nacional e internacional sobre los límites de la libertad de expresión en la música.

Mientras algunos artistas defienden estos temas como parte de la “realidad del país”, otros —como Grupo Firme— han optado por redireccionar su propuesta hacia temáticas más universales como el amor, el desamor, la fiesta y el desahogo emocional, claves del éxito de canciones como Ya supérame o El amor no fue pa’ mí.

Apoyo a la iniciativa de Claudia Sheinbaum: música sin violencia

Durante la misma conferencia, Eduin Caz aprovechó para respaldar públicamente el proyecto “México canta y encanta”, una iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum para fomentar la música sin violencia entre jóvenes mexicanos, tanto dentro como fuera del país. El concurso busca descubrir nuevos talentos y ofrecer una alternativa musical alejada de las temáticas del crimen organizado.

El representante de Grupo Firme, Isael Gutiérrez, expresó su apoyo, destacando que “el artista es libre de expresarse, pero la intención no es censurar, sino cambiar un poquito la narrativa y promover nuevos talentos”.

Por su parte, Sheinbaum también hizo referencia a Grupo Firme durante una de sus conferencias matutinas. Cuando se le preguntó qué música escucha en su tiempo libre, respondió: “¿Más reciente? Oigo a Grupo Firme”, después de mencionar a José Alfredo Jiménez como uno de sus referentes clásicos.

La “Evolución” de Grupo Firme: ¿una nueva etapa musical?

La gira La Última Peda y el lanzamiento de Evolución marcan lo que parece ser un nuevo rumbo en la carrera de Grupo Firme, en busca de consolidarse como una banda que trasciende polémicas y conecta con el público a través de emociones más personales.

Aunque las letras de sus primeras etapas incluyeron elementos propios de los corridos tradicionales, hoy la agrupación quiere destacar como un referente del regional mexicano moderno, alejado de controversias legales y culturales.

“Queremos seguir creciendo, llegar a más países, conquistar nuevos públicos. Para eso necesitamos ser muy cuidadosos con el mensaje que damos. La música puede ser poderosa, pero también tiene una responsabilidad”, sentenció Eduin Caz.

Conclusión: un giro estratégico en tiempos delicados

La decisión de Grupo Firme de desmarcarse de los narcocorridos no solo refleja una intención artística, sino también una estrategia inteligente en un entorno donde la imagen pública y las decisiones legales pesan más que nunca. En un momento en que las relaciones entre la música, la política y la seguridad pública están más tensas que nunca, su postura puede marcar un precedente para otras agrupaciones del género.

La clave está en mantener la esencia sin caer en glorificaciones peligrosas. Y Grupo Firme parece haber entendido que el éxito también puede venir de cantar al amor, al corazón roto y a la fiesta… sin cruzar la línea de lo ilegal.

TAL VEZ TE INTERESE:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *