México entra en recesión técnica: Citi lanza alerta económica para 2025

Citi confirma que México cayó en recesión técnica: ¿cómo afecta al país?
La economía mexicana está oficialmente en recesión técnica, de acuerdo con un reciente informe de Citi, uno de los grupos financieros más influyentes del mundo. Según sus estimaciones, el Producto Interno Bruto (PIB) del país se contrajo durante dos trimestres consecutivos: primero un -0.6% en el último trimestre de 2024 y posteriormente un -0.4% en el primer trimestre de 2025.
Con esto, México entra en recesión técnica, una condición económica caracterizada por la caída del PIB durante al menos seis meses consecutivos, lo que impacta directamente el empleo, la inversión y la percepción de estabilidad financiera.
México recesión técnica Citi: un panorama gris en América Latina
El análisis de Citi no solo ubica a México como la única economía de América Latina que retrocede en 2025, sino también como el país con el peor desempeño económico de toda la región, con un pronóstico de crecimiento de apenas 0.2% para el resto del año.
En contraste, naciones como Argentina y Panamá proyectan un crecimiento del 5% y 3.5% respectivamente. Incluso Brasil, golpeado por sus propios desafíos políticos, espera un avance cercano al 2%.
La frase clave México recesión técnica Citi se repite en los principales titulares financieros del mundo, y no es para menos: el peso mexicano ha mostrado una depreciación sostenida, mientras que el déficit fiscal previsto alcanzaría el 5% del PIB —una cifra que inquieta a los inversionistas extranjeros.
¿Por qué está México en recesión?
Citi apunta a varios factores que explican este escenario sombrío:
- Desaceleración de Estados Unidos, principal socio comercial de México.
- Incertidumbre política y fiscal en el país, agravada por el cambio de gobierno y tensiones en el entorno internacional.
- Reducción en la inversión privada, proyectada en -0.8% anual.
- Aumento del endeudamiento público, con una deuda que podría cerrar en 55.4% del PIB, según Citi, por encima del 52.3% previsto por Hacienda.
El informe también menciona el impacto de las elecciones presidenciales de 2024 y las expectativas ante el nuevo sexenio, que ha comenzado con señales mixtas para el sector económico.

El gobierno rechaza el diagnóstico
A pesar del reporte, la presidenta Claudia Sheinbaum ha negado que México esté en recesión técnica. Según sus declaraciones, indicadores como el empleo formal, la inversión en infraestructura y la recaudación fiscal continúan mostrando signos de fortaleza.
“La economía está en transformación, no en contracción”, afirmó Sheinbaum. Sin embargo, los mercados y analistas parecen poco convencidos, y el tono de cautela se mantiene en los portales financieros nacionales e internacionales.
¿Qué viene ahora?
El pronóstico de Citi incluye una ligera recuperación a partir del segundo trimestre de 2025, con un crecimiento marginal de 0.2%, seguido por avances de 0.4% en los trimestres finales del año. Sin embargo, advierte que este repunte será frágil, especialmente si Estados Unidos impone nuevos aranceles o si la renegociación del T-MEC se retrasa.
Conclusión
México recesión técnica Citi no es solo un titular, es una alerta que obliga a repensar las estrategias económicas en todos los niveles: gubernamental, empresarial y ciudadano. El país enfrenta uno de sus momentos más complejos desde la pandemia, y el margen de maniobra es cada vez más estrecho.