Libia Dennise viaja a Japón: Guanajuato busca más inversión extranjera y fortalecer lazos con Asia

XY NEWS. La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, se alista para emprender una gira internacional clave: su primer viaje oficial a Japón como titular del Ejecutivo estatal. El objetivo es claro —aunque aún no se han dado todos los detalles—: atraer nuevas inversiones niponas a Guanajuato y reforzar la relación bilateral que ha sido estratégica para el desarrollo económico de la entidad.
Este nuevo capítulo en la política exterior estatal no solo abre una nueva ventana de oportunidades, sino que también consolida a Guanajuato como uno de los destinos más dinámicos y atractivos para el capital extranjero en México.
Rumbo a Japón: en busca de más inversiones asiáticas para Guanajuato
Durante una entrevista reciente, la mandataria confirmó con un gesto que el viaje a Japón está relacionado con la atracción de inversiones. Aunque prefirió reservar los detalles, anticipó que “les vamos a estar anunciando más información, pero me voy la siguiente semana”.
Esta visita marca un hito para García Muñoz Ledo, ya que será su primer viaje a Japón como gobernadora. El hecho no pasa desapercibido, pues se trata de una misión internacional que podría traducirse en nuevas plantas industriales, empleos y tecnología de punta para Guanajuato.
Japón y Guanajuato: una relación estratégica en crecimiento
Guanajuato y Japón mantienen una relación comercial y de inversión sólida desde hace más de dos décadas. Gracias a esta conexión, decenas de empresas japonesas del sector automotriz, autopartes, tecnología y manufactura avanzada han encontrado en Guanajuato un lugar ideal para crecer.
Eventos como FOODEX Japón 2025, en el que Guanajuato participó recientemente, son parte de la estrategia para fortalecer las exportaciones agroalimentarias del estado y abrir camino a nuevos convenios de cooperación económica.
Esta visita de la gobernadora se da en un momento de gran dinamismo económico y forma parte de una agenda que busca aprovechar el interés japonés en el Bajío mexicano.
Houston, el primer paso: Libia ya promueve a Guanajuato en el extranjero
El viaje a Japón no es el primero en la agenda internacional de la actual administración. En marzo, la gobernadora visitó Houston, Texas, donde se reunió con empresarios estadounidenses para promover a Guanajuato como un destino de inversión confiable, competitivo y en constante desarrollo.
Durante ese encuentro, la mandataria presentó las ventajas que ofrece el estado: infraestructura moderna, mano de obra calificada, seguridad jurídica y una ubicación estratégica en el centro del país. Estos mismos argumentos se espera que utilice ahora frente a empresarios japoneses.
Resultados concretos: inversiones millonarias en 2024
La apuesta por la inversión extranjera ha dado frutos. Solo en 2024, Guanajuato cerró con 26 nuevos proyectos de inversión, de los cuales 4 fueron gestionados directamente por la actual administración. Esto se tradujo en una inversión total de 4 mil 299 millones de dólares.
Los sectores que más destacaron fueron:
- Automotriz y autopartes
- Agroalimentos
- Metal-mecánica
- Electrodomésticos
- Dispositivos médicos
- Tecnologías emergentes
Además, se concretaron relaciones comerciales con potencias como Estados Unidos, China, Italia, Taiwán, Francia y Japón, lo que posiciona a Guanajuato como un hub industrial y tecnológico clave en América Latina.
León se prepara para recibir nuevas plantas manufactureras
Uno de los efectos directos de esta ola de inversiones será visible en León, donde se prevé la inauguración de nuevas plantas manufactureras en 2025. Estas plantas estarán enfocadas en sectores como la electrónica, autopartes y producción sustentable, lo cual responde a las tendencias globales de innovación verde y economía circular.
Este crecimiento industrial se verá acompañado por nuevas oportunidades laborales, impulso a proveedores locales y desarrollo urbano.

Expectativa por la gira: ¿qué sigue tras el viaje a Japón?
Aunque la gobernadora no ha revelado los detalles específicos de la agenda en Japón, se espera que el viaje incluya:
- Reuniones con directivos de empresas japonesas ya instaladas en México.
- Presentaciones del portafolio de proyectos e incentivos que ofrece Guanajuato.
- Visitas a zonas industriales donde se planean futuras expansiones.
- Y posiblemente, la firma de nuevos acuerdos bilaterales.
La gobernadora pidió a los medios y ciudadanos estar pendientes de las redes sociales, donde dará a conocer más información próximamente.
Conclusión: Japón, un paso más hacia el desarrollo económico de Guanajuato
La próxima gira de Libia Dennise García Muñoz Ledo a Japón es más que un viaje diplomático: representa una oportunidad clave para consolidar a Guanajuato como líder nacional en atracción de inversiones extranjeras. En un contexto global desafiante, donde la relocalización de cadenas de suministro es tendencia, el Bajío mexicano ofrece certeza, logística, talento y visión de futuro.
Mientras tanto, el sector empresarial y la sociedad civil guanajuatense aguardan con expectativa los resultados de esta misión, convencidos de que la ruta hacia el progreso pasa por abrir las puertas al mundo.