No habrá marcha atrás en el reordenamiento de Miguel Alemán: Alejandra Gutiérrez

0
Ale8

XY NEWS. La alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos, ha sido tajante: el operativo de reordenamiento en la zona comercial de Miguel Alemán no se detendrá. A pesar de las inconformidades presentadas por algunos comerciantes, la presidenta municipal aseguró que el gobierno mantendrá las acciones firmes contra la ilegalidad, la inseguridad y la presencia del crimen organizado.

Desde su inicio durante la Semana Santa, este operativo ha tenido resultados relevantes, incluyendo el decomiso de drogas, armas, mercancía robada, y la detención de presuntos delincuentes. Además, se aseguraron más de 90 cámaras de videovigilancia instaladas de forma irregular, cuyo origen está siendo investigado por la Fiscalía General del Estado ante posibles vínculos con el crimen organizado.

Reordenamiento en Miguel Alemán: operativo sin tregua

A dos semanas del inicio del operativo, la autoridad municipal ha intervenido diversos puntos de la zona comercial de Miguel Alemán, una de las más conflictivas de la ciudad. Los operativos han tenido como objetivo liberar banquetas, combatir el comercio ilegal y desmantelar estructuras ligadas a la delincuencia organizada.

“El mensaje ha sido claro desde el principio”, declaró la alcaldesa. “Quien vende productos legales sigue trabajando; quien no, enfrentó un tratamiento distinto”.

Durante los primeros días, se logró la detención de varios sujetos vinculados con delitos como extorsión, venta de droga, robo y posesión de armas. Además, se han realizado decomisos importantes, como más de 1,300 dosis de droga y diversos objetos robados.

Cámaras ilegales bajo investigación

Uno de los hallazgos más inquietantes del operativo fue el descubrimiento de 91 cámaras de videovigilancia instaladas sin autorización. Según las autoridades, estas cámaras no pertenecen al sistema municipal y se sospecha que fueron colocadas por grupos delictivos para monitorear movimientos de autoridades, comerciantes y ciudadanos.

La alcaldesa informó que la Fiscalía del Estado ya investiga el origen de estos equipos, y no descartó que formen parte de una red de vigilancia usada para extorsión o coordinación de delitos.

“Las cámaras no fueron colocadas por el municipio. Ya están siendo revisadas para verificar su procedencia y su posible uso con fines ilícitos”, precisó Gutiérrez Campos.

Detenciones clave: cae banda de robo y presunto extorsionador colombiano

El pasado fin de semana, gracias a una denuncia ciudadana anónima, las autoridades desmantelaron una banda dedicada al robo de bicicletas y autopartes que operaba en la zona. También fue detenido un presunto extorsionador de origen colombiano, quien estaría ligado a una organización delictiva que comenzó a operar en Miguel Alemán.

“Ya hay varias personas puestas a disposición de la Fiscalía. Las investigaciones están en curso, y se está integrando una carpeta de investigación robusta para proceder conforme a la ley”, explicó la alcaldesa.

Rehabilitación de espacios públicos en marcha

Además de los operativos de seguridad, la administración municipal también ha iniciado una intervención integral para mejorar la infraestructura urbana en la zona. Se están rehabilitando banquetas, colocando señalización, mejorando instalaciones eléctricas y reforzando la vigilancia.

Uno de los puntos clave es la intervención del llamado Descargue Estrella, espacio logístico que se busca transformar para mejorar el flujo de mercancías y reducir el caos vial.

La presidenta municipal insistió en que el objetivo no es cerrar negocios, sino reordenar y dignificar la zona. “Queremos un espacio seguro, ordenado y limpio, donde los ciudadanos puedan transitar libremente y los comerciantes formales trabajen sin temor”, apuntó.

Participación ciudadana, clave en la estrategia

Alejandra Gutiérrez también hizo un llamado a la ciudadanía para que continúe denunciando cualquier irregularidad, ya que muchas de las acciones exitosas del operativo han sido posibles gracias a las denuncias anónimas.

“Sabemos que esta zona ha tenido problemas históricos de inseguridad, y no somos sordos a eso. Pero para actuar con base legal, necesitamos el apoyo de la gente. La denuncia debe ser parte de la rutina de defensa ciudadana”, indicó.

Miguel Alemán, de zona conflictiva a espacio ordenado

La transformación de Miguel Alemán no será inmediata, pero las acciones emprendidas por el gobierno municipal ya están dando resultados concretos. El mensaje es claro: no habrá marcha atrás en la recuperación del espacio público ni en el combate a la ilegalidad.

La estrategia municipal incluye más presencia policial, mejoras urbanas, combate al crimen y apoyo al comercio legal, lo que podría convertir a Miguel Alemán, en el mediano plazo, en un ejemplo de recuperación urbana exitosa.

¿Qué está en juego en Miguel Alemán?

La zona ha sido históricamente una de las más problemáticas de León, con altos índices de comercio informal, inseguridad, extorsión y conflictos viales. El actual operativo representa un cambio de rumbo en la gestión municipal, con una estrategia integral que combina seguridad, ordenamiento urbano y participación ciudadana.

Si se mantiene el ritmo de trabajo y la colaboración entre autoridades y comunidad, Miguel Alemán podría dejar de ser sinónimo de caos para convertirse en un espacio seguro y funcional para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *