«Trump ofreció cooperación militar contra el narco en México»: Sheinbaum confirma reunión clave con el expresidente de EE.UU.

La política internacional y la seguridad en México volvieron al centro del debate tras una revelación que podría tener implicaciones de gran calado. Este 3 de mayo, Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena, confirmó que Donald Trump ofreció cooperación militar de EE.UU. para combatir al narco en México durante una reunión reciente que sostuvieron en territorio estadounidense.
El tema, que hasta ahora se manejaba como especulación, fue abordado por Sheinbaum durante un evento público, donde reconoció que el expresidente republicano puso sobre la mesa el despliegue de fuerzas estadounidenses como parte de un acuerdo bilateral de seguridad.
La confirmación de que Trump ofreció cooperación militar contra el narco generó una reacción inmediata tanto en círculos diplomáticos como en redes sociales, polarizando opiniones y encendiendo alarmas sobre la soberanía nacional.
¿De qué habló Sheinbaum con Trump?
Según explicó la aspirante presidencial, el encuentro con Trump fue de carácter informal, pero incluyó temas sensibles como migración, comercio, cooperación fronteriza y, especialmente, la lucha contra el crimen organizado.
En ese contexto, Trump ofreció cooperación militar contra el narco, sugiriendo que las fuerzas armadas de Estados Unidos podrían colaborar directamente en operaciones de combate al narcotráfico dentro del territorio mexicano, algo que no ha ocurrido formalmente desde los años más intensos de la guerra contra el narco.
Sheinbaum aclaró que, aunque escuchó la propuesta, su posición es firme en cuanto a preservar la soberanía y la estrategia de seguridad con enfoque mexicano.
Un tema que divide posturas
La revelación de que Trump ofreció cooperación militar contra el narco no tardó en generar controversia. Algunos sectores conservadores y figuras del PAN y PRI vieron con buenos ojos la posibilidad de recibir ayuda estadounidense para combatir a los cárteles, mientras que otros sectores, incluyendo analistas y defensores de derechos humanos, advirtieron sobre los riesgos de permitir la intervención militar extranjera.
La candidata de Morena señaló que el combate al crimen debe ser integral, incluyendo inteligencia, justicia social y cooperación, pero sin depender de fuerzas extranjeras. “México tiene la capacidad de enfrentar sus retos de seguridad desde sus instituciones”, declaró.
¿Qué implicaciones tiene esta oferta?
La propuesta de Trump —aunque informal— podría marcar un cambio en la narrativa bilateral si llegara a retomarse oficialmente. Durante su mandato, el republicano amenazó varias veces con designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, lo que abriría la puerta legal a intervenciones militares unilaterales.
Ahora, con su posible regreso a la presidencia en 2025 y ante el crecimiento de la violencia en regiones estratégicas de México, el tema de la seguridad bilateral vuelve a cobrar fuerza.
El hecho de que Trump ofreció cooperación militar contra el narco en una reunión con una aspirante presidencial mexicana también pone en evidencia el interés de Estados Unidos —especialmente del ala republicana— en influir en la política de seguridad mexicana.
¿Cuál será la postura de México?
Hasta el momento, el gobierno federal no ha emitido un posicionamiento oficial sobre la declaración de Sheinbaum. Sin embargo, la Secretaría de Relaciones Exteriores podría verse obligada a pronunciarse ante la presión mediática y las posibles reacciones de Washington.
Mientras tanto, Sheinbaum continúa en campaña, ahora con la carga de haber sido receptora directa de una oferta que podría reconfigurar el papel de las fuerzas armadas mexicanas y su relación con Estados Unidos.
Fuente: Infobae. (2025, mayo 3). Sheinbaum reconoció que Trump ofreció la cooperación del Ejército de EE.UU. para combatir al narco en México.
https://www.infobae.com/mexico/2025/05/03/sheinbaum-reconocio-que-trump-ofrecio-la-cooperacion-del-ejercito-de-eeuu-para-combatir-al-narco-en-mexico/