Sheinbaum sacude a Morena: nuevas reformas prohíben campañas anticipadas y cargos heredados

La presidenta Claudia Sheinbaum no ha tardado en dejar huella dentro de su propio partido. A solo unos meses de haber asumido la Presidencia de México, ha promovido reformas en Morena que apuntan directamente a reforzar los principios fundacionales de la organización que la llevó al poder. Austeridad, disciplina y fin a los privilegios: esa es la línea trazada.
Las reformas en Morena, aprobadas durante el reciente Congreso Nacional del partido, han generado reacciones encontradas entre militantes, figuras históricas y nuevos aspirantes. Pero el mensaje de Sheinbaum es claro: Morena debe blindarse desde dentro para evitar reproducir las prácticas de los partidos tradicionales que alguna vez prometió combatir.
¿En qué consisten las reformas en Morena?
Las reformas aprobadas por el Consejo Nacional incluyen tres ejes fundamentales:
- Prohibición de actos anticipados de campaña: Queda prohibida la promoción personal fuera de los tiempos electorales. La reforma busca impedir el uso de recursos públicos, redes sociales o giras disfrazadas para posicionarse electoralmente antes de los procesos internos.
- Eliminación de los «cargos heredados»: Se establece que ningún familiar directo de un funcionario podrá aspirar automáticamente a candidaturas o cargos partidarios, cerrando la puerta a prácticas de nepotismo que han erosionado la legitimidad de otros partidos.
- Reglas de austeridad interna: Morena institucionaliza principios de austeridad republicana. Los gastos operativos del partido, eventos, campañas y sueldos estarán sujetos a lineamientos de transparencia y ahorro, en línea con el discurso histórico del obradorismo.
¿Por qué son importantes estas reformas en Morena?
En palabras de Sheinbaum:
“No vamos a permitir que Morena se convierta en un nuevo PRI. Este movimiento nació para transformar, no para reciclar vicios.”
Las reformas en Morena son percibidas como una maniobra estratégica para preservar la identidad del partido en un momento donde el poder absoluto puede tentar a figuras que buscan perpetuarse. También representan un mensaje a los cuadros medios: no habrá impunidad interna ni acceso automático al poder por cercanía con el liderazgo.
Impacto político inmediato
Estas reformas ya comienzan a tener eco en los estados. En entidades como Chiapas, Veracruz y Puebla, aspirantes locales se han visto obligados a ajustar sus estrategias para evitar caer en actos anticipados. Algunos perfiles con apellidos conocidos han sido excluidos de las listas internas, enviando una señal fuerte de que el «dedazo» ya no tiene cabida.
Además, la propuesta de Sheinbaum rebota en la oposición, que ha sido rápida en criticar o intentar replicar algunas medidas. El PRI, por ejemplo, ha anunciado que analizará su propio reglamento interno frente a las críticas de nepotismo.
¿Un regreso a las raíces?
Con estas reformas en Morena, Sheinbaum no solo reafirma su liderazgo, sino que busca reposicionar al partido como una fuerza política con principios claros y mecanismos de autorregulación. En una era donde la desconfianza política es alta, imponer reglas desde dentro puede ser la única forma de mantener la legitimidad.
Sin embargo, queda la gran incógnita: ¿las reformas realmente se aplicarán sin excepciones?