Clemente Pérez quiere llevar la justicia al alcance de todas y todos: conoce al candidato a Magistrado del Tribunal Disciplinario

0
Clemente

XY NEWS. En un país donde la justicia suele parecer lejana, lenta y plagada de burocracia, surge una propuesta diferente: Clemente Pérez, candidato a Magistrado del Tribunal Disciplinario, está convencido de que es posible cambiar el sistema judicial desde dentro. Su objetivo es claro: acercar la justicia a la gente, combatir la corrupción y recuperar la confianza ciudadana en los tribunales.

Durante su reciente visita al Mercado Aldama en León, Pérez no solo caminó entre los comerciantes y saludó a las familias; también compartió su visión sobre cómo transformar el acceso a la justicia en México, empezando por un Tribunal Disciplinario más autónomo, eficiente y comprometido con el interés público.

¿Quién es Clemente Pérez? Una trayectoria de experiencia y vocación

Clemente Pérez no es improvisado. Es licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tiene una maestría en Relaciones Internacionales realizada en España y se ha desempeñado como profesor universitario en Derecho, formando a nuevas generaciones de abogados con un enfoque en ética, legalidad y servicio público.

A lo largo de su carrera, ha trabajado en temas relacionados con la justicia administrativa, el combate a la impunidad y la supervisión de órganos judiciales. Su perfil técnico, combinado con una vocación social profunda, lo convierten en uno de los candidatos más sólidos y con mayor preparación para encabezar una transformación real en el sistema disciplinario judicial.

¿Qué propone Clemente Pérez? Justicia rápida, autónoma y libre de corrupción

Las propuestas de Clemente Pérez no se quedan en el discurso. En sus encuentros con ciudadanos y medios, ha detallado una agenda clara y concreta para mejorar el sistema judicial en Guanajuato y en todo México. Estas son algunas de sus principales propuestas:

Más juzgados y tribunales especializados

Actualmente, muchos procesos judiciales tardan años en resolverse, no por falta de voluntad, sino por sobrecarga en los tribunales. Pérez propone crear más juzgados y tribunales especializados para repartir la carga de trabajo y hacer que los procesos avancen con mayor agilidad.

Personal capacitado y suficiente

La justicia no solo depende de leyes y jueces, sino de todo un aparato humano que debe estar bien preparado. Pérez plantea fortalecer la capacitación del personal judicial y asegurar que haya el número suficiente de trabajadores en cada instancia para evitar cuellos de botella.

Reformas legales que agilicen los procesos

Una de las banderas del candidato es el impulso a reformas legales que reduzcan la burocracia y simplifiquen trámites judiciales. Esto permitiría evitar retrasos innecesarios y garantizar que los casos se resuelvan en tiempo y forma.

Combate frontal a la corrupción judicial

El gran cáncer del sistema de justicia es la corrupción. Clemente Pérez propone auditorías constantes, visitas sorpresa y evaluaciones técnicas rigurosas para detectar y sancionar irregularidades. Su compromiso es cero tolerancia con el uso indebido del poder judicial.

Autonomía real del Tribunal Disciplinario

Para que haya justicia verdadera, el Tribunal que sanciona faltas debe ser realmente autónomo. Pérez plantea una reforma estructural que permita investigar y sancionar sin interferencias políticas ni presiones externas, incluso si se trata de ministros, jueces o altos mandos administrativos.

¿Por qué es importante elegir bien en la elección judicial del 1 de junio?

La elección del 1 de junio de 2025 no es una votación cualquiera. Por primera vez, los ciudadanos podrán elegir a quienes integrarán el nuevo Tribunal Disciplinario, un órgano clave en la vigilancia del Poder Judicial.

Elegir a personas preparadas, con trayectoria limpia y propuestas claras, es fundamental para rescatar la justicia de la corrupción y la ineficiencia. Clemente Pérez representa esa posibilidad de cambio estructural desde el conocimiento técnico y el compromiso social.

Como él mismo dijo en León:

“La justicia no debe estar reservada para unos pocos ni ser privilegio de quien puede pagarla. La justicia tiene que estar al alcance de todas y todos”.

¿Qué significa esto para ti y para tu comunidad?

Una justicia funcional no solo beneficia a quien está en medio de un juicio. Una justicia que funciona protege tus derechos, fortalece la seguridad, defiende a las víctimas y pone límites al abuso de poder. Significa que, si te ves involucrado en un problema legal —ya sea por un contrato, un accidente, una disputa laboral o una demanda injusta— podrás confiar en que el sistema responderá de forma rápida, imparcial y transparente.

Por eso, Clemente Pérez invita a todas y todos a participar activamente en las elecciones judiciales y a informarse sobre las y los candidatos. Su número en la boleta electoral es el 26, en el recuadro de color verde menta.

Un voto por Clemente Pérez es un voto por la justicia que mereces

En tiempos donde la desconfianza hacia las instituciones es alta, la justicia debe ser uno de los pilares que recupere la credibilidad social. Con propuestas claras, una trayectoria impecable y una convicción firme de cambiar las cosas desde dentro, Clemente Pérez representa una opción confiable, honesta y preparada para transformar el Tribunal Disciplinario y acercar la justicia a la ciudadanía.

Este 1 de junio, tú tienes el poder de marcar la diferencia. Infórmate, compara y vota por quienes tienen la capacidad y el compromiso de cambiar el país desde los cimientos legales. Si buscas una justicia más rápida, sin corrupción y con verdadera vocación de servicio, Clemente Pérez es la opción que vale la pena respaldar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *