Nicolás Maduro se proclama presidente de Venezuela en medio de cuestionamientos y sin mostrar actas electorales
![Maduro3](https://xynews.mx/wp-content/uploads/2025/01/Maduro3.jpg)
XY NEWS. Nicolás Maduro, líder del chavismo, se proclamó este viernes como presidente de Venezuela para un tercer mandato, en una ceremonia marcada por la controversia y el rechazo internacional. Sin haber presentado pruebas que desmientan las denuncias de fraude electoral realizadas por la oposición y observadores internacionales, Maduro asumió el cargo con la banda presidencial cruzándole el pecho. En tono burlón, mencionó a su rival Edmundo González, quien según el conteo imparcial de actas, habría ganado las elecciones.
Una toma de posesión bajo alta tensión
La ceremonia, llevada a cabo en el salón Elíptico de la Asamblea Nacional, se desarrolló en un clima de incertidumbre. Previamente, el Gobierno de Maduro implementó estrictas medidas de seguridad, incluyendo el despliegue de un sistema de misiles antiaéreo de fabricación rusa y el cierre de fronteras con Colombia. Estas acciones buscaban impedir el regreso de González, quien se encontraba en República Dominicana y había prometido impugnar la juramentación.
La llegada de Maduro al recinto estuvo cargada de simbolismo. Acompañado de su esposa, Cilia Flores, ingresó por una alfombra roja hasta el salón decorado con retratos de personajes ilustres. Entre los asistentes destacaron los presidentes de Nicaragua y Cuba, Daniel Ortega y Miguel Díaz-Canel, respectivamente. El acto fue dirigido por Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional y aliado cercano de Maduro.
Simbología y retórica para legitimar el momento
Consciente de las acusaciones de ilegitimidad, Maduro apeló a la simbología para reforzar su postura. Desde una banda presidencial confeccionada por mujeres líderes hasta un collar con las llaves del arca que guarda el acta de independencia, cada detalle fue planeado para enfatizar la solemnidad del evento. «Es un momento cargado de historia», declaró el locutor de la televisión estatal mientras se desarrollaba la ceremonia.
En su discurso de más de una hora, Maduro reafirmó su lealtad al legado de Hugo Chávez, a quien considera su mentor político. «Juré por lealtad absoluta a su legado», dijo, dejando en claro que su compromiso con la revolución bolivariana sigue intacto.
Divisiones internas y controversia dentro del chavismo
Desde la noche del 28 de julio, cuando comenzaron a llegar los resultados al Consejo Nacional Electoral (CNE), la cúpula chavista optó por ignorar las voces moderadas dentro del movimiento que sugerían aceptar la derrota como una oportunidad para reorganizarse. Entre estas voces destacó la de Nicolás Maduro Guerra, hijo del presidente, quien en una entrevista abogó por normalizar la vida política del país. Sin embargo, sus declaraciones fueron duramente criticadas por Diosdado Cabello, el número dos del chavismo.
La vieja guardia del movimiento consideró que aceptar la derrota significaría traicionar el legado de Chávez. Esta postura cimentó la decisión de Maduro de proclamarse presidente, a pesar de las evidencias que lo deslegitiman.
![](https://xynews.mx/wp-content/uploads/2025/01/Maduro2.jpg)
Reacciones internacionales y tensiones crecientes
La comunidad internacional observó con escepticismo la toma de posesión de Maduro. Estados Unidos, por su parte, elevó a 25 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro y Diosdado Cabello, quienes figuran en la lista de enemigos públicos de Washington. La recompensa por Vladimir Padrino, ministro de Defensa, también aumentó a 15 millones.
Mientras tanto, Maduro continuó con su agenda en la academia militar, dejando claro que no tiene intención de retroceder. La oposición, liderada por González, se enfrenta ahora al reto de organizar una respuesta estratégica en un contexto cada vez más complejo.
Un futuro incierto
Aunque Maduro ha asumido oficialmente el cargo, la situación en Venezuela está lejos de resolverse. Las acusaciones de fraude, las divisiones internas del chavismo y la presión internacional auguran un panorama lleno de incertidumbre. La revolución bolivariana sigue adelante, pero las tensiones dentro y fuera del país podrían redefinir el curso político en los próximos meses.
TAL VEZ TE INTERESE: