Netflix Invertirá 1,000 Millones de Dólares en Producciones en México

XY NEWS. Netflix ha anunciado una inversión histórica de 1,000 millones de dólares en México para la producción de 20 películas y series anuales durante los próximos cuatro años. Este anuncio fue realizado por el director general de Netflix, Ted Sarandos, en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Netflix Apuesta por México como Hub de Producción
Durante su discurso, Sarandos destacó la importancia de México dentro de la estrategia de Netflix, señalando que la inversión contribuirá significativamente al crecimiento de la industria audiovisual en el país.
“Presidenta Sheinbaum, en Netflix compartimos su visión de un México vibrante y próspero, lleno de crecimiento y oportunidades. Queremos contribuir a hacerlo realidad, por eso me complace anunciar que Netflix invertirá 1,000 millones de dólares para la producción de series y películas en México”, afirmó Sarandos.
Esta inversión no solo reforzará la presencia de Netflix en el país, sino que también generará empleos y fortalecerá la industria del entretenimiento en México.
Impacto Económico y Crecimiento de la Industria Audiovisual
La industria del entretenimiento en México ya representa una contribución de aproximadamente 3,000 millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) del país. Con la nueva inversión de Netflix, se espera que esta cifra aumente, generando más oportunidades para talentos locales, desde guionistas y directores hasta técnicos y actores.
Sarandos también destacó que, además de producciones locales, Netflix traerá proyectos globales a México, lo que consolidará al país como un centro de producción clave para la plataforma de streaming.
México, un Pilar en la Historia de Netflix
Netflix tiene una relación especial con México desde hace más de una década. La primera producción de la plataforma fuera de Estados Unidos fue «Club de Cuervos», una serie que se convirtió en un éxito rotundo.
El compromiso de la compañía con el país también se evidenció con la producción de «Roma», del director mexicano Alfonso Cuarón. Esta película se convirtió en la primera producción de Netflix y de México en ganar el premio Óscar a «Mejor Película Extranjera», marcando un hito en la industria cinematográfica del país.
En 2020, Netflix reforzó su compromiso con México al abrir su sede central para Latinoamérica en la Ciudad de México, lo que ha resultado en un crecimiento de su plantilla de empleados en más de 10 veces desde entonces.
Generación de Empleos y Desarrollo Económico
La presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó la relevancia de esta inversión para el crecimiento económico del país. «México es tan grandioso que decidieron invertir aquí», declaró la mandataria, resaltando cómo la llegada de Netflix a la Ciudad de México ha generado cerca de 300,000 empleos directos e indirectos.
Sheinbaum subrayó que la industria audiovisual no solo impulsa el empleo, sino que también contribuye al turismo y a la proyección internacional del país. «No es solo que México sea visto en el mundo a través de Netflix, lo cual es muy importante, sino también el desarrollo económico y la cantidad de empleos que se generan», afirmó.

Compromiso con el Talento Local
Netflix ha apostado por fortalecer la comunidad creativa en México a través de colaboraciones con productoras y socios locales. Esto garantiza que las historias mexicanas sean contadas con autenticidad y lleguen a audiencias globales.
Sarandos reiteró que todas las producciones que Netflix realiza en México se hacen en conjunto con creadores y productoras locales, lo que impulsa el talento nacional y brinda nuevas oportunidades a profesionales de la industria.
Conclusión
La inversión de 1,000 millones de dólares de Netflix en México representa una gran oportunidad para la industria del entretenimiento y para el desarrollo económico del país. Con 20 nuevas producciones anuales, la plataforma de streaming reafirma su compromiso con el talento mexicano y consolida a México como un centro clave en la producción audiovisual a nivel mundial.
Este anuncio no solo significa más empleos y crecimiento para la industria creativa, sino también una mayor visibilidad del país en el escenario internacional, reforzando la posición de México como un referente en la producción cinematográfica y televisiva.
TAL VEZ TE INTERESE: