México reporta primera muerte por sarampión en medio del brote actual: llamado urgente a la vacunación

XY NEWS. La Secretaría de Salud de Chihuahua confirmó la primera muerte por sarampión en México durante el brote actual. La víctima fue un hombre de 31 años sin esquema de vacunación, con un cuadro agravado por diabetes. El caso refuerza la alerta sanitaria y la importancia de la inmunización.
Primer fallecimiento por sarampión en México: un hombre no vacunado con complicaciones por diabetes
La Secretaría de Salud del estado de Chihuahua confirmó el viernes el primer fallecimiento en México por sarampión durante el brote que se ha extendido a lo largo de 2025. La víctima es un hombre de 31 años de edad, quien no contaba con vacuna contra el sarampión y padecía de diabetes mal controlada, lo cual complicó significativamente su cuadro clínico.
Gilberto Baeza Mendoza, titular de la Secretaría de Salud estatal, declaró que el paciente “tenía muchas complicaciones con su diabetes, muy mal controlada. Le da sarampión y, obviamente, no estaba vacunado”, explicó en entrevista con medios locales.
Este lamentable hecho enciende las alertas sobre la importancia de mantener los esquemas de vacunación completos, especialmente en personas con condiciones crónicas que los hacen más vulnerables ante enfermedades contagiosas.
Brote de sarampión 2025: 126 casos confirmados en México
Hasta el momento, México ha registrado 126 casos de sarampión en lo que va del año, una cifra preocupante si se considera que la enfermedad había sido prácticamente erradicada en el país durante las últimas décadas gracias a las campañas de vacunación.
La reaparición del sarampión en México ocurre en medio de una creciente ola internacional de desinformación sobre las vacunas, lo que ha provocado una caída en las tasas de inmunización, especialmente entre la población adulta joven y en algunos sectores de menores ingresos con acceso limitado a servicios de salud.
¿Qué es el sarampión y por qué es tan peligroso?
El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa causada por un virus que se transmite a través del aire por gotas de saliva o secreciones nasales. Se caracteriza por síntomas como fiebre alta, tos, congestión nasal, ojos llorosos y la aparición de un sarpullido rojizo en la piel.
Aunque muchas personas se recuperan sin complicaciones, el sarampión puede derivar en neumonía, encefalitis, ceguera e incluso la muerte, especialmente en personas con sistemas inmunológicos debilitados, como el caso del hombre fallecido en Chihuahua.
Factores de riesgo
- Personas no vacunadas.
- Pacientes con enfermedades crónicas, como diabetes o VIH.
- Niños pequeños y adultos mayores.
- Comunidades con bajo acceso a servicios médicos.
La vacunación, el arma más eficaz contra el sarampión
La vacuna contra el sarampión, conocida como la triple viral (SRP), que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis, es segura, eficaz y gratuita en México. El esquema de vacunación recomendado por la Secretaría de Salud consiste en:
- Primera dosis a los 12 meses de edad.
- Refuerzo a los 6 años de edad.
Sin embargo, adultos jóvenes que no recibieron esta vacuna en la infancia o que no recuerdan haberla recibido, pueden y deben vacunarse. La Secretaría de Salud recomienda acudir a cualquier centro de salud para verificar el esquema de inmunización y, en su caso, aplicar las dosis correspondientes.
Semana Nacional de Vacunación 2025: una oportunidad para ponerse al día
En respuesta al incremento de casos, el gobierno federal anunció la primera Semana Nacional de Vacunación de 2025, que se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo en todo el país. Durante esta jornada, se reforzará la aplicación de vacunas a menores y adultos que no han completado sus esquemas, con especial énfasis en la protección contra enfermedades como:
- Sarampión
- Rubéola
- Poliomielitis
- Hepatitis B
- Influenza
Esta campaña también busca contrarrestar los efectos de la corriente antivacunas, que ha ganado terreno en redes sociales y medios digitales con desinformación que pone en riesgo la salud pública.
La situación internacional también preocupa: casos en aumento en EE.UU.
El brote de sarampión no es exclusivo de México. En Estados Unidos se han reportado más de 200 casos en lo que va de 2025, con dos muertes confirmadas. Las autoridades sanitarias estadounidenses también han lanzado campañas para fomentar la vacunación, especialmente en comunidades donde se ha detectado una mayor reticencia.
La reaparición del sarampión en ambos países evidencia un problema regional de salud pública, derivado en parte de la disminución en la cobertura vacunal postpandemia y de la circulación de teorías conspirativas antivacunas.

Llamado urgente a la prevención: protégete, vacuna a tu familia
La muerte del joven en Chihuahua debe servir como un recordatorio contundente de que el sarampión no es una enfermedad del pasado. La falta de vacunación, combinada con condiciones crónicas como la diabetes, puede derivar en cuadros fatales que podrían haberse evitado con una simple dosis.
El llamado de las autoridades de salud es claro: verifica tu cartilla de vacunación, acude a los centros de salud y protege a los más vulnerables. La prevención sigue siendo la herramienta más poderosa que tenemos para evitar tragedias como la ocurrida en Chihuahua.
Conclusión: el sarampión regresa, pero la vacuna puede detenerlo
La primera muerte por sarampión en México durante 2025 representa una alerta crítica en el panorama sanitario nacional. No es solo una cifra más, sino una vida perdida por una enfermedad prevenible. A medida que se acerca la Semana Nacional de Vacunación, este caso debe impulsar una reflexión colectiva sobre la importancia de vacunarse, no solo por uno mismo, sino por toda la comunidad.
Vacunarse es un acto de responsabilidad, de amor por la vida y por quienes nos rodean. El sarampión puede ser mortal, pero está en nuestras manos evitar que cause más muertes.
TAL VEZ TE INTERESE: