Mario Vargas Llosa fallece a los 89 años: el mundo despide a una leyenda de la literatura universal

XY NEWS. El mundo literario se encuentra de luto. Mario Vargas Llosa, uno de los más grandes escritores en lengua española, falleció el pasado 13 de abril de 2025 en Lima, Perú, a los 89 años de edad. El autor de emblemáticas novelas como La ciudad y los perros y La fiesta del chivo, y ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010, murió en paz, rodeado de sus seres queridos. Así lo confirmaron sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa mediante un emotivo comunicado público.
La noticia de su partida ha sacudido no solo al Perú, su país natal, sino también al mundo entero, donde su obra ha sido admirada, leída y estudiada durante décadas. Mario Vargas Llosa no solo fue una figura clave en el “Boom Latinoamericano”, sino también una voz firme en defensa de la libertad, la democracia y los derechos humanos.
Un adiós sereno y privado, como fue su voluntad
Según el comunicado emitido por la familia, Vargas Llosa expresó en vida su deseo de no recibir homenajes públicos. En respeto a su voluntad, no se realizarán ceremonias oficiales ni velatorios abiertos al público. Sus restos serán incinerados en una ceremonia íntima, a la que solo asistieron familiares y amigos cercanos.
“Ha tenido una vida larga, múltiple y fructífera”, expresaron sus hijos. “Aunque su partida nos llena de tristeza, encontramos consuelo en el inmenso legado que deja a la humanidad”.
El velorio privado se llevó a cabo en su residencia del distrito de Barranco, en Lima, y contó con la presencia de figuras cercanas al autor, entre ellas la presidenta del Perú, Dina Boluarte, y el primer ministro Gustavo Adrianzén. Ambos llegaron bajo estrictas medidas de seguridad para rendir homenaje en silencio a uno de los más grandes referentes de la cultura peruana.
El Perú rinde homenaje: Día de Duelo Nacional
En reconocimiento a su monumental legado, el Gobierno del Perú declaró el 14 de abril como Día de Duelo Nacional. A través de un Decreto Supremo, se ordenó el izamiento del Pabellón Nacional a media asta en todas las instituciones públicas, y se realizaron actos simbólicos de homenaje en distintas ciudades del país.
El Gobierno Regional de Arequipa, ciudad natal del escritor, también declaró dos días de duelo oficial. En la Biblioteca Mario Vargas Llosa, ubicada en el centro de la ciudad, los ciudadanos acudieron desde temprano para rendir tributo y dejar mensajes de despedida.
Condolencias que cruzan fronteras
Desde diversas partes del mundo, personalidades de la política, la cultura y el arte han manifestado su pesar por la partida de Mario Vargas Llosa. Los Reyes de España, Felipe y Letizia, enviaron un comunicado expresando que “el Olimpo de las letras universales le ha abierto sus puertas”. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también dedicó unas palabras desde su tradicional conferencia matutina, recordando la importancia del escritor a pesar de sus diferencias políticas.
Desde la esfera artística, numerosas figuras de la farándula peruana como Gisela Valcárcel, integrantes del grupo Corazón Serrano y la presentadora María Pía Copello compartieron mensajes de despedida en redes sociales. La emoción ha sido transversal: tanto académicos como artistas, políticos como lectores comunes, todos han querido agradecer y despedirse de un hombre cuya obra los marcó profundamente.
Un legado inmortal: su obra, su lucha, su voz
Mario Vargas Llosa no solo fue un maestro de la narrativa. Su obra ha sido una ventana crítica al poder, una defensa feroz de la libertad y un reflejo de los grandes conflictos de América Latina. Desde sus inicios con La ciudad y los perros hasta su última novela Le dedico mi silencio (2023), el autor supo mezclar profundidad intelectual con una prosa cautivadora.
Además de ser novelista, fue ensayista, periodista, dramaturgo y político. En 1990 se postuló a la presidencia del Perú, en un intento por transformar la realidad política de su país. Aunque no resultó elegido, su compromiso con la democracia y la libertad de expresión nunca se desvaneció.
Recuerdos personales y emotivas despedidas
Uno de los homenajes más conmovedores vino de Josefina Vargas Llosa, una de sus nietas, quien compartió en redes sociales una carta abierta llena de amor, recuerdos y gratitud. “Tus palabras cambiaron el mundo, y lo seguirán haciendo por generaciones”, escribió. La carta rápidamente se viralizó, conmoviendo a miles de seguidores del autor.
En sus palabras, Josefina recordó cómo su abuelo siempre estuvo presente, cómo le enseñó a amar la literatura y cómo su vida fue una inspiración. “Las leyendas nunca mueren”, afirmó con contundencia, dejando claro que la figura de Mario Vargas Llosa seguirá viva en la memoria de todos los que alguna vez se dejaron llevar por sus libros.

Su última gran obra: “Travesuras de la niña mala” en pantalla
A pocos meses de su muerte, una nueva generación redescubrió a Vargas Llosa a través de la adaptación televisiva de su novela Travesuras de la niña mala. La serie, protagonizada por Macarena Achaga y Juan Pablo Di Pace, fue todo un éxito en plataformas de streaming y permitió acercar su literatura a un público más joven.
Este proyecto se convirtió en la última gran manifestación cultural basada en su obra mientras él aún vivía, y hoy cobra un valor aún más simbólico al consolidar su vigencia en el tiempo.
Un adiós que duele, pero no borra
Mario Vargas Llosa fue un faro para la literatura latinoamericana, un defensor incansable de las ideas, un amante del lenguaje, y sobre todo, un hombre que vivió escribiendo. Su partida deja un vacío enorme, pero también una obra viva que seguirá transformando a quienes la lean.
Hoy, el mundo lo despide con respeto, con admiración, con gratitud. Porque aunque su voz se ha apagado, sus palabras permanecerán, eternas, en cada página que escribió.
TAL VEZ TE INTERESE: