Menos trabajo, más vida: México avanza hacia la jornada laboral de 40 horas

La transformación laboral más importante de las últimas décadas ya tiene fecha: la jornada laboral de 40 horas en México será una realidad completa en 2030. Así lo confirmó la candidata presidencial Claudia Sheinbaum, quien detalló que este cambio se implementará de forma gradual para asegurar una transición ordenada y consensuada con todos los sectores.
En un país donde millones trabajan más de 48 horas semanales, esta reforma representa un parteaguas histórico. El objetivo: equilibrar el tiempo de trabajo con el tiempo personal, sin sacrificar la productividad.
Adiós a las 48 horas: el nuevo modelo laboral
Actualmente, la Ley Federal del Trabajo establece que la jornada semanal no debe exceder las 48 horas. Sin embargo, bajo el nuevo esquema, la jornada laboral de 40 horas se convertirá en el estándar en todo el país. De acuerdo con Sheinbaum, este cambio busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores y empatar a México con las condiciones laborales de países más avanzados.
“La reducción de la jornada laboral será escalonada y respetuosa con el ritmo de las empresas”, señaló la candidata en su mensaje. “Queremos que el cambio llegue para todos, pero sin poner en riesgo la estabilidad económica ni el empleo”.
Cómo será la transición
El plan contempla una implementación por etapas. Desde 2025, sectores estratégicos comenzarán a adoptar la jornada laboral de 40 horas, iniciando con instituciones públicas y grandes corporaciones. Posteriormente, se sumarán empresas medianas y, finalmente, microempresas.
El calendario previsto apunta a que en 2030, todos los sectores hayan adoptado el nuevo modelo, lo que significará un avance histórico en materia de derechos laborales en México.
Un nuevo pacto entre trabajadores y empresas
Para lograr esta transición sin fricciones, Sheinbaum subrayó que será indispensable el diálogo constante con sindicatos, cámaras empresariales y organizaciones de trabajadores. La clave será construir acuerdos que permitan adaptar los horarios sin afectar los ingresos ni el desempeño.
En sectores como salud, manufactura, transporte y servicios, se impulsarán modelos de turnos rotativos, capacitación laboral y reingeniería de procesos para hacer más eficiente el uso del tiempo sin perder competitividad.

¿Qué pasará con el salario?
Uno de los mayores temores al reducir horas de trabajo es una posible disminución en el salario. Sin embargo, la propuesta garantiza que no habrá recortes salariales. La jornada se reducirá, pero el ingreso se mantendrá, reconociendo el valor del tiempo y la productividad del trabajador.
Una demanda social histórica
La jornada laboral de 40 horas no es una moda. Es una exigencia que lleva años en la conversación pública. Diversas encuestas señalan que más del 80% de los mexicanos apoyan esta reforma. La pandemia visibilizó la urgencia de equilibrar la vida personal y laboral, y el debate en el Congreso ha puesto el tema al centro del debate nacional.
México sigue la tendencia global
Con esta decisión, México se suma a países como Chile, Francia, Alemania y Países Bajos, que ya han adoptado esquemas laborales más cortos. La tendencia mundial es clara: menos horas trabajadas, más bienestar y mayor productividad.
El reloj del cambio ya comenzó
Aunque aún faltan cinco años para que se consolide, la implementación de la jornada laboral de 40 horas marca un nuevo horizonte para millones de mexicanos. Será un proceso que requerirá voluntad política, responsabilidad empresarial y participación ciudadana.
Sheinbaum lo dejó claro: “Se trata de trabajar mejor, no más. De vivir con dignidad, no solo de sobrevivir”. Y con ello, el país se encamina a un futuro donde el trabajo se adapta a la vida, y no al revés.
Fuente: Infobae. (2025, mayo 1). Jornada laboral de 40 horas se aplicará paulatinamente hasta 2030, confirma Sheinbaum. Recuperado de https://www.infobae.com/mexico/2025/05/01/jornada-laboral-de-40-horas-se-aplicara-paulatinamente-hasta-2030-confirma-sheinbaum/