¿Por qué amamos ver la misma película una y otra vez? La ciencia tiene la respuesta

0
WhatsApp Image 2025-05-01 at 7.27.31 PM

¿Has notado que, aunque tienes acceso a cientos de títulos en Netflix o Prime Video, terminas volviendo a ver Shrek, Titanic o Harry Potter por décima vez? No estás solo. De hecho, ver la misma película una y otra vez es más común de lo que piensas, y no es por falta de opciones, sino por una serie de razones psicológicas, emocionales y hasta químicas que te explicamos a continuación.

El poder del confort emocional

Una de las principales razones por las que repetimos películas es la búsqueda de consuelo emocional. En un mundo lleno de incertidumbre, responsabilidades y ansiedad, regresar a una historia conocida nos proporciona una sensación de seguridad y control. Ya sabemos lo que va a pasar, conocemos a los personajes, anticipamos las emociones… y eso, paradójicamente, nos relaja.

Ver la misma película una y otra vez nos permite vivir emociones intensas sin riesgos reales: el drama ya lo conocemos, y eso nos ayuda a reconectar con momentos agradables del pasado. Verla es como volver a casa.

Nostalgia: un refugio mental

La nostalgia juega un papel clave. Películas que vimos en la infancia o durante momentos importantes de nuestras vidas se convierten en cápsulas emocionales. Al volver a verlas, reactivamos recuerdos, olores, sonidos y sensaciones. No se trata solo de la película, sino del recuerdo de quiénes éramos cuando la vimos.

Además, estudios psicológicos han demostrado que la nostalgia puede mejorar el estado de ánimo, disminuir la soledad y aumentar la autoestima. Así que sí, cuando repites Toy Story no es porque no tengas qué ver, sino porque tu mente necesita ese abrazo emocional.

Dopamina, recompensa y repetición

A nivel cerebral, ver la misma película una y otra vez activa el sistema de recompensa. Como ya conocemos la trama, anticipamos escenas específicas que sabemos que nos gustarán. Esa anticipación genera dopamina, el neurotransmisor asociado al placer. Es decir, revivir tu escena favorita de El Rey León o El Diario de una Pasión literalmente te hace sentir bien.

Y aquí entra un fenómeno llamado «reconsumo hedónico», que explica cómo ciertos productos (películas, canciones, libros) se vuelven emocionalmente más satisfactorios entre más veces los experimentamos.

Un ritual que calma

Volver a ver películas también puede convertirse en un ritual personal o familiar. Hay quienes ven la misma película cada Navidad (Mi Pobre Angelito) o en cada ruptura amorosa (500 días con ella). Este tipo de rituales crean estructura emocional y sentido, algo que el cerebro valora profundamente.

Cada repetición es una experiencia nueva

Aunque parezca contradictorio, no vemos la misma película de la misma forma cada vez. Nuestro contexto cambia, nuestras emociones también, y por eso notamos detalles nuevos o interpretamos situaciones de forma diferente. La película no cambia, pero nosotros sí.

Este fenómeno, estudiado por psicólogos como Cristel Russell y Sidney Levy, demuestra que las películas se transforman en experiencias dinámicas a lo largo del tiempo. Así, ver la misma película una y otra vez es también una forma de entendernos a nosotros mismos en distintas etapas de la vida.

En resumen

Ver la misma película una y otra vez no es una señal de falta de creatividad ni pereza emocional. Es una forma legítima de autorregulación emocional, una búsqueda de placer, seguridad y sentido. La próxima vez que alguien te diga “¿otra vez vas a ver esa película?”, puedes responder con orgullo: “Sí. Y cada vez me gusta más”.


Fuente: Infobae. (2025, mayo 1). Por qué miramos una y otra vez la misma película. Recuperado de: https://www.infobae.com/tendencias/2025/05/01/por-que-miramos-una-y-otra-vez-la-misma-pelicula/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *