El clásico que Jorge Negrete no quería: la historia desconocida de Ay Jalisco no te rajes

Es una de las películas más queridas del cine mexicano y convirtió a Jorge Negrete en leyenda. Pero lo que pocos saben es que el galán del cine de oro despreciaba profundamente Ay Jalisco no te rajes, la cinta que lo catapultó al estrellato nacional. Detrás del mariachi, el romance y la gloria del charro cantor, se esconde una historia de frustración artística, orgullo herido y contradicciones que marcaron al ídolo para siempre.
El desprecio de Jorge Negrete por Ay Jalisco no te rajes
Ay Jalisco no te rajes, estrenada en 1941, fue un fenómeno inmediato. El personaje de Salvador Pérez “El Ametralladora” se volvió el modelo del héroe mexicano: bravo, enamorado y con pistola al cinto. Pero Jorge Negrete, lejos de celebrarlo, detestaba el guion, el tono de la historia y el enfoque del personaje.
Formado como cantante de ópera, educado en el Conservatorio Nacional de Música y con aspiraciones intelectuales, Negrete sentía que la película simplificaba al mexicano a un estereotipo. Según testimonios de sus contemporáneos y registros de la época, aceptó el papel por compromiso contractual, pero lo consideraba una cinta “frívola y comercial”.
La contradicción no tardó en manifestarse: mientras el público lo ovacionaba, Negrete sentía que estaba traicionando su visión artística. A pesar de eso, la química con su coprotagonista Gloria Marín (con quien inició una historia de amor dentro y fuera de cámara) y el éxito abrumador del filme sellaron su destino como ícono nacional.

Éxito sin paz interior
La película fue un éxito de taquilla y la canción principal se convirtió en himno nacional. Se proyectó en más de 20 países y consolidó al charro como símbolo exportable del México idealizado. Sin embargo, Jorge Negrete vivió con el peso de haber sido definido por una obra que no respetaba.
Incluso cuando ocupó cargos de liderazgo dentro del gremio actoral, como presidente fundador de la ANDA, buscó impulsar cine de mayor calidad y profundidad. No hablaba de la película en entrevistas y rara vez accedía a cantarla en sus presentaciones. Para él, su talento y su voz merecían un legado distinto.
La ironía del ídolo
Décadas después, Ay Jalisco no te rajes sigue siendo sinónimo de Jorge Negrete. Generaciones enteras lo identifican con su personaje, la canción y esa mirada recia de charro enamorado. La paradoja es ineludible: la obra que más lo marcó fue también la que más rechazó.
Hoy se recuerda como un clásico indiscutible, un tesoro del cine nacional. Pero detrás del sombrero, el rifle y la sonrisa de Salvador Pérez, estaba un artista complejo, exigente y, en muchos sentidos, inconforme con el destino que lo inmortalizó.

Fuente: Infobae. (2025, mayo 4). La historia desconocida del desprecio de Jorge Negrete por “Ay Jalisco no te rajes”, la película que lo volvió inmortal.
https://www.infobae.com/mexico/2025/05/04/la-historia-desconocida-del-desprecio-de-jorge-negrete-por-ay-jalisco-no-te-rajes-la-pelicula-que-lo-volvio-inmortal