Humo Negro en el Cónclave: La Primera Votación no Deja al Nuevo Papa

XY NEWS. El cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco, quien falleció el pasado 21 de abril de 2025, ha comenzado con humo negro, lo que significa que no hubo acuerdo entre los 133 cardenales presentes para elegir al nuevo pontífice. La primera votación de este cónclave, que empezó el miércoles por la tarde, fue un acontecimiento que captó la atención mundial. Este humo negro fue un símbolo claro de que aún no se alcanzó la mayoría de dos tercios necesaria para designar al nuevo Papa.
La Esperada Primera Votación: Un Inicio de Expectativas
La primera votación tuvo lugar poco después de las 17:46 horas locales (15:46 GMT), cuando las puertas de la Capilla Sixtina se cerraron tras la tradicional proclamación de “Extra Omnes” (“Todos fuera”), pronunciada por el Maestro de Ceremonias vaticano, Diego Ravelli. Con ello, los cardenales quedaron aislados en la capilla, sin poder recibir información del exterior, para comenzar el proceso de selección de un nuevo Papa.
Aunque la expectativa era alta, el humo negro comenzó a salir de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 21:00 horas locales (19:00 GMT), casi tres horas después de que comenzara oficialmente la votación. Este humo negro es el tradicional indicador de que no se ha alcanzado el número necesario de votos, fijado en 89 votos para conseguir la mayoría de dos tercios requerida.
Durante esos primeros minutos de incertidumbre, más de 30,000 personas, según fuentes policiales, se reunieron en la Plaza de San Pedro, esperando con ansias ver la primera fumata que indicara el rumbo del cónclave. La presencia masiva de fieles y curiosos daba cuenta de la magnitud de la ocasión, pues este cónclave es especialmente significativo al ser el primero tras la muerte de un Papa en activo.
El Proceso del Cónclave: Lo Que Sigue Después del Humo Negro
El cónclave continúa su curso, y, como es tradición, las votaciones se llevarán a cabo en dos turnos diarios: uno por la mañana y otro por la tarde. Este jueves, los 133 cardenales menores de ochenta años se volverán a reunir para continuar el proceso de elección. Están programadas dos votaciones por la mañana y dos por la tarde, y si en alguna de ellas no se obtiene una mayoría, se procederá a una nueva votación.
El proceso de votación es secreto, y cada cardenal debe mantener en estricto secreto todo lo relacionado con las deliberaciones. Este compromiso se reafirma cada vez que se lleva a cabo el cónclave, y antes de la primera votación, los cardenales juraron sobre los Evangelios guardar el secreto sobre todo lo ocurrido durante el cónclave, incluyendo los detalles sobre el escrutinio de los votos.
En caso de que se logre el consenso necesario para elegir al nuevo Papa, el humo que salga de la chimenea será blanco, lo que indica que un cardenal ha recibido al menos 89 votos. En el caso de que el proceso siga sin éxito, los cardenales continuarán con sus deliberaciones hasta que se alcance el número necesario de votos.
El Lugar del Cónclave: La Capilla Sixtina y la Chimenea Histórica
El cónclave se celebra dentro de la Capilla Sixtina, uno de los lugares más emblemáticos de la Ciudad del Vaticano. Su techo, pintado por Miguel Ángel, se convierte en el escenario donde se llevan a cabo las decisiones más trascendentales de la Iglesia Católica. La chimenea de la capilla es el lugar donde se hace visible el resultado de cada votación, ya sea por humo blanco o humo negro.
En esta ocasión, la imagen de la chimenea ha sido el centro de todas las miradas, no solo por los periodistas y observadores, sino también por los miles de fieles católicos que se han reunido en la Plaza de San Pedro, esperando el momento de ver el signo que marcará el futuro de la Iglesia Católica.
Un dato curioso es que durante parte de la tarde, una gaviota (y en algunos momentos, dos) se posó sobre la chimenea, como una especie de espectadora del evento histórico que se desarrollaba. Este hecho no pasó desapercibido para los asistentes, quienes lo interpretaron como una señal especial ante el clímax del cónclave.

La Expectativa Internacional: ¿Quién Será el Nuevo Papa?
Aunque aún es temprano para hacer predicciones definitivas, las especulaciones sobre quién podría suceder a Papa Francisco están en pleno apogeo. Después de su fallecimiento el 21 de abril de 2025, el cónclave se ha convertido en el centro de atención no solo para los católicos, sino para el mundo entero. Diversos analistas eclesiásticos han señalado que el cónclave se enfrentará a una decisión importante: elegir a un Papa que continúe con el legado de Francisco o bien a uno que represente un cambio de dirección para la Iglesia.
Si bien algunos han hablado de nombres de cardenales que podrían estar en la contienda, todo depende de las votaciones secretas y de las alianzas internas dentro del cónclave. Lo cierto es que, hasta el momento, el proceso sigue sin resultados claros, y la tensión aumenta conforme pasa el tiempo.
Próximos Pasos y Resultados del Cónclave
El cónclave continuará con nuevas votaciones este jueves 8 de mayo, y los cardenales siguen en su empeño de encontrar al sucesor adecuado para Papa Francisco. Habrá más momentos de humo blanco o negro que nos darán pistas sobre el avance del proceso, y todo apunta a que la espera podría prolongarse durante algunos días más.
Lo que está claro es que el futuro de la Iglesia Católica está en manos de los cardenales, quienes deberán alcanzar un consenso para elegir al nuevo Papa que guiará a la Iglesia en los próximos años.
Conclusión: Un Cónclave Lleno de Expectativas
El cónclave ha comenzado con humo negro, pero la historia aún está por escribirse. Con los ojos del mundo puestos en la Capilla Sixtina y en cada votación secreta, el proceso sigue su curso. Habrá que esperar para ver quién será el nuevo Papa y cuál será la dirección que tomará la Iglesia Católica en este periodo tan crucial.