Javier Cruz Vázquez: una trayectoria sólida de 20 años en el Poder Judicial que busca traducirse en justicia cercana y eficaz

0
Javier

XY NEWS. Con dos décadas de experiencia en el Poder Judicial de la Federación (PJF), Javier Cruz Vázquez se presenta como un perfil sólido, experimentado y comprometido con la justicia. Su candidatura para magistrado de circuito en materia administrativa del XVI Circuito de Guanajuato lo posiciona como una de las figuras más capacitadas en la elección judicial del próximo 1 de junio de 2025.

Su mensaje es claro: «Pueden confiar en mí», afirma con convicción, respaldado por una carrera que ha ido desde los niveles más básicos hasta ocupar cargos clave dentro del sistema judicial mexicano.

Una carrera forjada desde abajo

Javier Cruz Vázquez, originario de Irapuato, comenzó su camino en el Poder Judicial como ayudante sin sueldo, lo que refleja una vocación auténtica por el servicio público y la justicia. A lo largo de casi 20 años, ha escalado posiciones gracias a su esfuerzo, disciplina y preparación académica, llegando a ser actualmente secretario del Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del XVI Circuito de Guanajuato.

Entre 2020 y 2021, se desempeñó como secretario de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), una experiencia que considera determinante para su visión de la justicia: una perspectiva basada en la protección de los derechos humanos y la elaboración técnica de sentencias de amparo.

“Estuve en la Suprema Corte de Justicia y eso me enseñó a ver los asuntos con perspectiva de derechos humanos, con una visión protectora para las personas”, explica Cruz Vázquez.

¿Por qué es importante el cargo de magistrado administrativo?

El cargo al que aspira Javier Cruz Vázquez tiene un impacto directo en la vida de miles de personas. Los magistrados administrativos resuelven casos relacionados con derechos fundamentales, tales como el acceso a la salud, el medio ambiente, pensiones, responsabilidad del Estado y otros temas donde el actuar del gobierno puede afectar derechos ciudadanos.

Javier subraya que este rol requiere no solo conocimiento legal, sino también empatía, sensibilidad social y criterio independiente.

Participación en casos relevantes

Durante su labor como secretario, ha contribuido en resoluciones que han marcado precedentes nacionales. Uno de los casos más destacados fue aquel en el que se exigió al Gobierno federal garantizar vacunas contra el COVID-19 a menores de edad, una sentencia que se considera pionera en la protección del derecho a la salud infantil.

También participó en la elaboración de una tesis sobre la independencia judicial, en un caso donde una funcionaria municipal fue injustamente removida mediante procedimientos irregulares. La sentencia no solo le devolvió el cargo, sino que también sentó jurisprudencia en defensa de la inamovilidad de los jueces y la independencia del Poder Judicial.

“Es la única tesis sobre independencia judicial que se ha elaborado aquí en el estado. Y en el tema de las vacunas hay muchas tesis en las que aparezco como encargado del proyecto”, afirma con orgullo.

Una visión de justicia con rostro humano

A sus 49 años, Cruz Vázquez reside en Irapuato y es licenciado en Derecho por La Salle Bajío Salamanca. Cuenta con una maestría en Derecho Procesal Penal, doctorado en Derecho Procesal Penal, y recientemente concluyó un segundo doctorado en Sistema Anticorrupción. También tiene especialidades en Justicia Administrativa y en el Nuevo Sistema de Justicia Laboral.

Está certificado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), lo que lo habilita para juzgar con enfoque en la protección de los derechos fundamentales.

“Las personas acuden a los tribunales porque quieren ser escuchadas”, señala, dejando claro que su visión de la justicia no se reduce a tecnicismos legales, sino a una verdadera vocación de servicio.

Propuestas para transformar el Tribunal

En su plan de trabajo, Javier Cruz Vázquez propone una justicia más ágil, transparente y humana. Entre sus principales propuestas se encuentran:

  • Capacitación continua del personal del Tribunal.
  • Protección de los derechos laborales de los trabajadores del Poder Judicial.
  • Comunicación constante entre magistrados para unificar criterios y avanzar con mayor eficiencia.

“Quiero mandar un mensaje a mis compañeros: voy a proteger sus derechos”, afirma, dejando en claro que su visión incluye también la defensa de quienes hacen funcionar al sistema de justicia desde adentro.

Sobre la reforma judicial y el voto ciudadano

En cuanto a la nueva reforma judicial que permite la elección por voto popular de magistrados y jueces, Javier reconoce que este nuevo esquema tiene luces y sombras, pero también representa una oportunidad para abrir el sistema a perfiles que antes no tenían acceso.

“Puede gustarnos o no, pero es lo que está en la Constitución. La peor lucha es la que no se hace. Si hay una oportunidad, hay que aprovecharla”, reflexiona.

Candidato por el distrito 1 de Guanajuato

Aunque su residencia está en Irapuato, compite por el distrito 1, que abarca 22 municipios del estado, donde estarán en la boleta 5 hombres y 4 mujeres, de los cuales serán electos un hombre y una mujer. Su inclusión en esta contienda responde a la lógica de experiencia, compromiso y conocimiento.

Conclusión

Javier Cruz Vázquez representa una candidatura profesional, transparente y con profundo sentido humano. Su experiencia técnica, sumada a su vocación de servicio y defensa de los derechos humanos, lo convierten en una opción sólida para fortalecer el Poder Judicial en Guanajuato.

En tiempos en que la confianza en las instituciones es fundamental, perfiles como el de Cruz Vázquez resultan cruciales para avanzar hacia un sistema de justicia más cercano, eficiente y justo para todas y todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *